Evaluación de la capacidad de generación de energía eléctrica a partir de energía eólica para su aprovechamiento en las Salinas del Distrito de Huacho – 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la capacidad de generación de energía eléctrica a partir de energía eólica, para su aprovechamiento en la zona de las Salinas del Distrito de Huacho. Metodología: Es una investigación de tipo aplicada por su finalidad, longitudinal de acuerdo al período de estudio, retrospectiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10145 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Energía eólica Velocidad del viento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la capacidad de generación de energía eléctrica a partir de energía eólica, para su aprovechamiento en la zona de las Salinas del Distrito de Huacho. Metodología: Es una investigación de tipo aplicada por su finalidad, longitudinal de acuerdo al período de estudio, retrospectiva de acuerdo al registro de la información y de nivel descriptivo porque describe hechos de la realidad, que pueden ser usados para el uso de la tecnología de aerogeneradores. Muestra: Se tomó como muestra para el estudio la zona de las Salinas por sus características superficiales apropiadas que favorecen el aprovechamiento energético del viento. Estas características son: poca rugosidad superficial por ser zona desértica, cercanía a la playa, por tanto, accesible a la influencia de las brisas del océano, mínimo impacto ambiental por ser zona despoblada, desnivel y pendiente pronunciada a partir de la playa hasta alcanzar las montañas áridas más cercanas, lo cual favorece las corrientes de aire (viento). Conclusión: 1.- Se ha establecido una metodología para la recolección de datos de la velocidad del viento y su procesamiento para estimar la velocidad promedio durante el periodo de estudio y así estimar el potencial eólico de cualquier lugar donde se observe corrientes de aire significativas y que puedan ser aprovechadas para generar energía eléctrica. 2.- Se ha estimado el potencial eólico de la zona de Las Salinas considerando las características técnicas de un aerogenerador comercial, con la finalidad de ilustrar la forma como determinar la energía eólica para estimar la capacidad de generación de energía eléctrica. Aunque el valor del potencial eólico no será el mismo si se usa un aerogenerador de características técnicas diferentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).