Estadistica y Probabilidad
Descripción del Articulo
Este texto Universitario a guisa de ensayo primigenio, podrá ser empleado básicamente por los estudiantes de Educación Superior, por que implícitamente aborda los temas tan complicados de manera sencilla a fin de satisfacer los diferentes ritmos de aprendizaje que cada persona tiene con el mundo abs...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/90 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadística Descriptiva Gráfico Pareto Variable Cuantitativa Medidas Aleatorias Enfoque Cualitativa Enfoque cuantitativo Tendencia Central y Variabilidad estadística investigación |
Sumario: | Este texto Universitario a guisa de ensayo primigenio, podrá ser empleado básicamente por los estudiantes de Educación Superior, por que implícitamente aborda los temas tan complicados de manera sencilla a fin de satisfacer los diferentes ritmos de aprendizaje que cada persona tiene con el mundo abstracto de la ciencia, el arte y la tecnología. Los cálculos que en ella se incluyen son básicos para toda Carrera Profesional y sobre todo cuando iniciemos una investigación de enfoque cuantitativo necesitamos calcular o contar toda la información poseída y mucha veces lograda con mucho esfuerzo, para poder inferir a través de ella, obtener conclusiones y lo que es más delicado aún tomar decisiones. Cada capítulo contiene un dossier de ejercicios de afianzamiento así como su correspondiente autoevaluación, cuya diversidad son producto de la enseñanza que se ejerce en la docencia Universitaria. Esta obra se ha clasificado en 6 capítulos que a nuestro entender constituye el tema de Estadística y Probabilidades, en la primera parte se abarca los temas generales y una introducción al estudio y tratamiento de datos, una segunda parte con la organización y/o presentación de los datos para posteriormente cuantificarlos con las medidas correspondientes es decir, de tendencia central y la variabilidad, incluimos el tema de Números Índices a fin de que se tenga una correlación de datos con su obtención y las diferentes interpretaciones que podemos obtener con ellos, por ejemplo si son o no simétricos o el grado de apuntalamiento que pudieran presentar en tal o cual situación terminando con el estudio de las probabilidades, sus usos, enfoques y la trascendencia que implica manejar la ocurrencia o no de un determinando evento o suceso siempre para la toma de decisiones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).