Tecnologías de producción

Descripción del Articulo

Se piensa que la Ingeniería es tan antigua como la civilización, puesto que el ser humano sometió a las fuerzas de la naturaleza para obtener beneficios. El avance Científico tecnológico se hace más notorio en el siglo XVIII donde se produjo por primera vez la Revolución Industrial, James Watts inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanco Fernández, Paul V., Pompilla Caceres, Nidia A.
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/114
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Producción
Ingeniería
Industrial
Ciencia
Descripción
Sumario:Se piensa que la Ingeniería es tan antigua como la civilización, puesto que el ser humano sometió a las fuerzas de la naturaleza para obtener beneficios. El avance Científico tecnológico se hace más notorio en el siglo XVIII donde se produjo por primera vez la Revolución Industrial, James Watts inventor de la máquina de vapor constituyó un prototipo para las técnicas de la Ingeniería Industrial. La Revolución Industrial de esa época estaba liberando a los seres humanos de ser fuentes de poder en la Industria. El empleo de técnicas y métodos en los talleres de las organizaciones cada vez se hacían más importantes porque de ello dependía la productividad. Hoy en día, el empleo de tecnología se hace necesario e imprescindible, porque representa el soporte de los procesos productivos. El área de producción presenta dos secciones bien diferenciadas, una es el taller y la otra es la planta de proceso. Es en el taller donde se aplica todos los conocimientos relacionados con este texto, aquí se preparan los dispositivos y equipos adecuados que van a permitir una operatividad continua en el proceso. La misión del Ingeniero Industrial en esta área resulta de vital importancia porque es quien va a controlar los tiempos y costos, a su vez presentar un resultado de productividad hacia la gerencia de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).