Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,

Descripción del Articulo

En nuestro país, las universidades en general, y las privadas en particular, destinan gran esfuerzo para lograr el interés de la sociedad en la oferta educativa que se brinda, no obstante muchas de estas instituciones no saben cómo hacerlo, pues en su mayoría, cuando se piensa en rentabilidad, sólo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauca del Carpio, Milagros Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/65
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercial
Marketing
Postulantes
Admisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UASF_e8c2d2d090fb95a335d3e55375f94283
oai_identifier_str oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/65
network_acronym_str UASF
network_name_str UASF-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
title Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
spellingShingle Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
Pauca del Carpio, Milagros Ibeth
Comercial
Marketing
Postulantes
Admisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
title_full Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
title_fullStr Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
title_full_unstemmed Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
title_sort Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,
author Pauca del Carpio, Milagros Ibeth
author_facet Pauca del Carpio, Milagros Ibeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Alcocer, Wilfredo Ettore
dc.contributor.author.fl_str_mv Pauca del Carpio, Milagros Ibeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercial
Marketing
Postulantes
Admisión
topic Comercial
Marketing
Postulantes
Admisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En nuestro país, las universidades en general, y las privadas en particular, destinan gran esfuerzo para lograr el interés de la sociedad en la oferta educativa que se brinda, no obstante muchas de estas instituciones no saben cómo hacerlo, pues en su mayoría, cuando se piensa en rentabilidad, sólo se hace atingencia al aspecto económico, por desconocimiento del valor financiero que puede tener el marketing comercial bien desarrollado en los potenciales clientes. Es más factible trabajar con jóvenes y padres de familia, que tienen un comportamiento repetido o asiduo, pues existe un costo inicial, asociado con la mayoría de los nuevos alumnos, y una vez que éstos conocen la oferta educativa, resulta menos costosa las acciones de promoción. Otro aspecto relevante, es que los postulantes bien informados, son los mejores voceros publicitarios, hecho que permite la eficacia y economía de la comunicación promocional de la universidad. Este marco contextual, asociado con lo aprendido en mi formación profesional, es lo que me animó a realizar el trabajo de investigación, “ESTUDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MARKETING COMERCIAL, QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA QUE REALIZA LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2016”, el mismo que me permitirá profundizar la aplicación de mis capacidades y habilidades, en la práctica laboral de mi carrera. Así mismo, dado que actualmente me encuentro laborando en la Universidad Autónoma San Francisco, voy a tratar de contribuir con la institución de educación superior, a través del alcance de los datos, información y resultados que pueda obtener en mi estudio. De igual manera, ayudaré a solucionar una problemática actual de la universidad, que es el bajo interés de la sociedad, que tiene por la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Financiera de la UASF. 3 De igual manera, el objetivo de esta investigación, fue evaluar la posibilidad de la implementación de un procedimiento de marketing comercial en la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera de la UASF, para apoyar al funcionamiento y desarrollo e esta unidad académica, analizando los factores determinantes del comportamiento de los agentes educativos relacionados, señalando aspectos específicos, como conocer las preferencias de los jóvenes escolares, precisar cómo se cumplen los aspectos de difusión para el procesos de admisión, detectar las conductas secundarias de los postulantes, que indican el interés de estudiar la mencionada carrera profesional en la UASF. La información contenida en este documento, corresponde al año 2016, donde la utilización del método científico, ha permitido realizar un análisis más detallado y correcto. El trabajo de campo se llevó a cabo en la región de Arequipa, trabajando con la población seleccionada, a quienes se les aplicó un cuestionario y una ficha de observación, como instrumentos de recolección de datos. Los resultados obtenidos, fueron tabulados, ordenados, y sistematizados en tablas, con sus respectivas gráficas estadísticas, procediendo seguidamente a su interpretación y análisis, llegando finalmente a las conclusiones, y presentado sugerencias que pueden tratar la problemática determinada, finalmente se adjuntan los anexos respectivos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-05T15:35:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-05T15:35:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14179/65
url http://hdl.handle.net/20.500.14179/65
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio institucional - UASF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UASF-Institucional
instname:Universidad Autónoma San Francisco
instacron:UASF
instname_str Universidad Autónoma San Francisco
instacron_str UASF
institution UASF
reponame_str UASF-Institucional
collection UASF-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/65/2/license.txt
http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/65/1/Tesis%20%20MPD%20-%20ICYF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
59301efff776fcb4ac928b066d8c9100
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Autónoma San Francisco
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uasf.edu.pe
_version_ 1764802983989608448
spelling Escalante Alcocer, Wilfredo EttorePauca del Carpio, Milagros Ibeth2017-09-05T15:35:26Z2017-09-05T15:35:26Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14179/65En nuestro país, las universidades en general, y las privadas en particular, destinan gran esfuerzo para lograr el interés de la sociedad en la oferta educativa que se brinda, no obstante muchas de estas instituciones no saben cómo hacerlo, pues en su mayoría, cuando se piensa en rentabilidad, sólo se hace atingencia al aspecto económico, por desconocimiento del valor financiero que puede tener el marketing comercial bien desarrollado en los potenciales clientes. Es más factible trabajar con jóvenes y padres de familia, que tienen un comportamiento repetido o asiduo, pues existe un costo inicial, asociado con la mayoría de los nuevos alumnos, y una vez que éstos conocen la oferta educativa, resulta menos costosa las acciones de promoción. Otro aspecto relevante, es que los postulantes bien informados, son los mejores voceros publicitarios, hecho que permite la eficacia y economía de la comunicación promocional de la universidad. Este marco contextual, asociado con lo aprendido en mi formación profesional, es lo que me animó a realizar el trabajo de investigación, “ESTUDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MARKETING COMERCIAL, QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA QUE REALIZA LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO, AREQUIPA - 2016”, el mismo que me permitirá profundizar la aplicación de mis capacidades y habilidades, en la práctica laboral de mi carrera. Así mismo, dado que actualmente me encuentro laborando en la Universidad Autónoma San Francisco, voy a tratar de contribuir con la institución de educación superior, a través del alcance de los datos, información y resultados que pueda obtener en mi estudio. De igual manera, ayudaré a solucionar una problemática actual de la universidad, que es el bajo interés de la sociedad, que tiene por la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Financiera de la UASF. 3 De igual manera, el objetivo de esta investigación, fue evaluar la posibilidad de la implementación de un procedimiento de marketing comercial en la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera de la UASF, para apoyar al funcionamiento y desarrollo e esta unidad académica, analizando los factores determinantes del comportamiento de los agentes educativos relacionados, señalando aspectos específicos, como conocer las preferencias de los jóvenes escolares, precisar cómo se cumplen los aspectos de difusión para el procesos de admisión, detectar las conductas secundarias de los postulantes, que indican el interés de estudiar la mencionada carrera profesional en la UASF. La información contenida en este documento, corresponde al año 2016, donde la utilización del método científico, ha permitido realizar un análisis más detallado y correcto. El trabajo de campo se llevó a cabo en la región de Arequipa, trabajando con la población seleccionada, a quienes se les aplicó un cuestionario y una ficha de observación, como instrumentos de recolección de datos. Los resultados obtenidos, fueron tabulados, ordenados, y sistematizados en tablas, con sus respectivas gráficas estadísticas, procediendo seguidamente a su interpretación y análisis, llegando finalmente a las conclusiones, y presentado sugerencias que pueden tratar la problemática determinada, finalmente se adjuntan los anexos respectivos.Submitted by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2017-05-29T16:07:17Z No. of bitstreams: 1 Tesis MPD - ICYF.pdf: 2279460 bytes, checksum: 59301efff776fcb4ac928b066d8c9100 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2017-05-29T16:15:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis MPD - ICYF.pdf: 2279460 bytes, checksum: 59301efff776fcb4ac928b066d8c9100 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UASF (biblioteca@uasf.edu.pe) on 2017-05-29T16:18:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis MPD - ICYF.pdf: 2279460 bytes, checksum: 59301efff776fcb4ac928b066d8c9100 (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-05T15:35:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis MPD - ICYF.pdf: 2279460 bytes, checksum: 59301efff776fcb4ac928b066d8c9100 (MD5) Previous issue date: 2017-06-15Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma San FranciscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Autónoma San FranciscoRepositorio institucional - UASFreponame:UASF-Institucionalinstname:Universidad Autónoma San Franciscoinstacron:UASFComercialMarketingPostulantesAdmisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de los procedimientos de marketing comercial, que influyen en la calidad de la oferta educativa que realiza la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Financiera, de la Universidad Autónoma San Francisco,info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero Comercial y FinancieroUniversidad Autónoma San Francisco. Facultad de IngenieríasIngeniería Comercial y FinancieraIngeniería Comercial y Financiera: Modalidad presencial29736491https://orcid.org/ 0000-0002-3459-947529636055https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEscalante Alcócer, Wilfredo EttoreIbañez Tristán, Luis AlbertoManrique Las Heras, Jorge Luis413546LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/65/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis MPD - ICYF.pdfTesis MPD - ICYF.pdfapplication/pdf2279460http://repositorio.uasf.edu.pe//bitstream/20.500.14179/65/1/Tesis%20%20MPD%20-%20ICYF.pdf59301efff776fcb4ac928b066d8c9100MD5120.500.14179/65oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/652022-09-27 16:29:48.815DSpace Universidad Autónoma San Franciscorepositorio@uasf.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).