Plan de mejora mediante la aplicación de KPls en los procesos de gestión comercial para aumentar la fuerza de ventas de productos lácteos en el mercado mayorista de Río Seco, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El mercado mayorista de frutas de Río Seco fundado el 9 de noviembre del 2002 ya punto de cumplir su 19° aniversario, y dadas las circunstancias coyunturales, viene desarrollando sus actividades económicas, con un 90% de capacidad, y esto precisamente, por la pandemia que azota al Perú y al mundo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpita Sullo, Mary Yessi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado mayorista
Centro de abastos
Pandemia
Liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El mercado mayorista de frutas de Río Seco fundado el 9 de noviembre del 2002 ya punto de cumplir su 19° aniversario, y dadas las circunstancias coyunturales, viene desarrollando sus actividades económicas, con un 90% de capacidad, y esto precisamente, por la pandemia que azota al Perú y al mundo desde el 2020, circunstancias en las cuales el alza de los precios, han sufrido variaciones, y más que nada por la coyuntura política tras las elecciones presidenciales. Las mismas que están generando desequilibrios económicos, para toda la población de Arequipa. El presidente del centro de abastos, dijo que este año debido a la pandemia solo tendrán una ceremonia sencilla y un pasacalle al interior de la plataforma. Al igual que en otros rubros los comerciantes del mercado han sufrido los estragos del coronavirus, pero poco a poco se están restableciendo y recuperando su clientela, aunque no llegaron al ritmo que tenían hasta febrero del 2020. La crisis sanitaria ha reducido las utilidades hasta en un 20% en las ventas, pero eso es por la falta de dinero que hay en las familias. Esto también tienes que ver con la falta de liquidez, la falta de trabajo y las previsiones que en materia económica no han podido solucionar las autoridades y centros de trabajo. La inestabilidad en el cumplimiento de los protocolos sanitarios y la mala visión de las autoridades, están ocasionando un colapso, tanto para vendedores como para consumidores. Los productos asequibles a la canasta familiar no pueden ser adquiridos, precisamente por la falta de liquidez, y por la capacidad de oferta, que ha caído sustancialmente por vendedores mayoristas. Palabras clave: Mercado mayorista, actividad económica, centro de abastos, coronavirus, crisis sanitaria, pandemia, reducción de utilidades, liquidez económica, canasta familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).