Estudio técnico para el dimensionamiento de un banco de pruebas para motores asincronos trifásicos de la Empresa Global Electric S.R.L.

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Innovación, se realizó para la empresa Global Electric S.R.L., el cual tiene como objetivo realizar un estudio técnico para el dimensionamiento de un banco de pruebas para motores asíncronos trifásicos de la empresa Global Electric S.R.L., el cual cuenta con un taller, sala de espera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Huayhua, Albert Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco de pruebas
Motores asincronos
Trifásicos
Técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Innovación, se realizó para la empresa Global Electric S.R.L., el cual tiene como objetivo realizar un estudio técnico para el dimensionamiento de un banco de pruebas para motores asíncronos trifásicos de la empresa Global Electric S.R.L., el cual cuenta con un taller, sala de espera, oficinas. El estudio técnico consta del dimensionamiento de un banco de pruebas, utilizando Contactores, protecciones de línea y de calentamiento de los motores, conductor de puesta a tierra, dimensionamiento del cableado, y que todos estos elementos cumplan con las normativas eléctricas vigentes para la seguridad de sus trabajadores. En la realización de este estudio técnico se realizó la toma de datos técnicos de los equipos, instrumentos de mediciones, cargas, esto servirá para un correcto dimensionamiento tanto del cableado como de los accesorios componentes del banco de pruebas para motores asíncronos trifásicos. Los diagramas de fuerza y mando, planos serán realizados con el software AutoCAD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).