Obtención de la gráfica par-velocidad de un motor asíncrono a partir de datos de placa y pruebas experimentales
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra inicialmente la estimación de parámetros del circuito equivalente del motor de inducción trifásico de jaula de ardilla, tomando inicialmente sus datos de placa (tensión de fase y línea, corriente de fase y línea, potencia, frecuencia, velocidad y numero de polos), y luego...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gráfica par-velocidad Motor asíncrono Datos de placa |
Sumario: | El presente trabajo muestra inicialmente la estimación de parámetros del circuito equivalente del motor de inducción trifásico de jaula de ardilla, tomando inicialmente sus datos de placa (tensión de fase y línea, corriente de fase y línea, potencia, frecuencia, velocidad y numero de polos), y luego aplicando al motor tres pruebas; de rotor bloqueado, de corriente directa y de vacío Para hallar el circuito equivalente, se realiza la prueba de rotor bloqueado con el objetivo de hallar la resistencia serie y la reactancia serie, ambas referidas al lado del estator, igualmente se realizará la prueba de corriente continua con el fin de determinar la resistencia del bobinado del estator y por último se realiza la prueba de vacío para que con los datos obtenidos se proceda a calcular la potencia de pérdidas en los devanados y la potencia de vacío. Con todos estos datos se obtiene el circuito equivalente del motor y posteriormente su equivalente Thevenin de éste, luego basándonos en el último circuito se obtiene la grafica Par-Velocidad de la máquina. Para realizar los cálculos y la grafica Par-Velocidad del motor se recurre al software Matlab, debido a que dichos cálculos son tediosos cuando se hacen en forma manual y también pueden ser susceptibles a errores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).