Aspectos generales deontológicos
Descripción del Articulo
La asignatura de Deontología es de naturaleza formativa y de carácter instrumental, por lo que las competencias a través de los diferentes textos universitarios pretende: que los estudiantes universitarios valoren la dimensión deontológica como factor de desarrollo profesional y contribuyan a la con...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética Deontología Valores Derechos Deberes |
Sumario: | La asignatura de Deontología es de naturaleza formativa y de carácter instrumental, por lo que las competencias a través de los diferentes textos universitarios pretende: que los estudiantes universitarios valoren la dimensión deontológica como factor de desarrollo profesional y contribuyan a la construcción de un código deontológico de su profesión. Posibilita en el estudiante la reflexión del quehacer axiológico profesional. Muestra a los estudiantes los principios y los problemas del obrar ético para motivarlos hacia la opción fundamental que orienta la toma de posición ética frente al mundo laboral. Analiza la esencia y naturaleza de la moral como un producto histórico social, desde el punto de vista de la ética, conceptuada como una disciplina que aborda científicamente el estudio teórico del comportamiento moral. Toma posición racional ante los valores morales, asumiendo conscientemente los de: verdad, justicia, solidaridad y honestidad, que enuncia el perfil profesional de su carrera profesional. Desarrolla en el alumno aprendizajes teóricos, conceptuales y actitudes valorativos que conduzcan a compromisos éticos de aplicar los conocimientos para el logro de objetivos morales en el desempeño profesional en la sociedad. Promueve la reflexión crítica sobre el sentido de la vida y prepara a las estudiantes para enfrentar la satisfacción de sus necesidades existenciales y axiológicas mediante la reflexión, asunción, práctica de valores y actitudes en relación con su propio ser, con otros seres y con el mundo. De igual forma, explica los aspectos teóricos – prácticos y normativos de los actos humanos en cuanto a su obrar consciente y libre en el ejercicio de su profesión, Integrando los conocimientos de las unidades de aprendizaje hacia una conducta ético moral tanto en lo personal como en lo profesional, concientizando cuáles son las consecuencias legales de un comportamiento profesional inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).