Impacto de la gobernanza digital en la toma de decisiones en la Municipalidad de Hunter, Arequipa. 2022
Descripción del Articulo
Los adelantos tecnológicos como son las inteligencias artificiales, vienen ayudando a en agilizar una serie de actividades programadas las diferentes entidades públicas y privadas, pues en el caso de tratarse de la gobiernos locales, siendo uno de ellos, el efecto del Impacto de la gobernanza digita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
| Repositorio: | UASF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/790 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobernanza digital Toma de decisiones Gobierno local Resolución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Los adelantos tecnológicos como son las inteligencias artificiales, vienen ayudando a en agilizar una serie de actividades programadas las diferentes entidades públicas y privadas, pues en el caso de tratarse de la gobiernos locales, siendo uno de ellos, el efecto del Impacto de la gobernanza digital en la toma de decisiones en la Municipalidad de Hunter, Arequipa. 2022. En nuestra realidad, a la fecha, ningún gobierno local ha puesto en práctica la gobernanza digital, pese que algunos han enviado al gobernó central para sí aprobación respectiva, Pues ahora se denota un reciente número, administradores y de organismos de financiamiento que están reconociendo la trascendencia de las aplicaciones digitales en humanidades en relación con la misión del gobierno local y su rol clave para la promoción de la equidad y los principios democráticos de la sociedad en general El papel central que desempeña la ciudadanía, desde la óptica de los estudios sociales, hace imprescindible comprender cómo definir y reinterpretar el concepto de ciudadanía en la era de Internet. En cuanto a la metodología, esta investigación es de tipo descriptivo no experimental y correlacional, se trabajó con una técnica e instrumento de la observación directa y un cuestionario con preguntas estructuras. Siendo su resultado que el 80% que hay una aceptación de la Gobernanza digital, mientras que 20 % es una incertidumbre. Palabra claves: Gobernanza digital, toma de decisiones, gobierno local, resolución de problemas administrativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).