Derecho del acceso a la información, transparencia de la gestión pública y datos abiertos en las entidades públicas 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se aboco en el desarrollo de llevar a cabo un análisis acerca del Derecho del Acceso a la Información, Transparencia de la Gestión Pública y Datos Abiertos en las Entidades Públicas que vienen operando en la ciudad de Arequipa. Siendo nuestro objetivo en descubrir las causa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley de transparencia Derecho a la información Vulneración Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se aboco en el desarrollo de llevar a cabo un análisis acerca del Derecho del Acceso a la Información, Transparencia de la Gestión Pública y Datos Abiertos en las Entidades Públicas que vienen operando en la ciudad de Arequipa. Siendo nuestro objetivo en descubrir las causas del por qué, algunas entidades públicas, se resisten en informar al solicitante, una información de necesidad y si existe una relación entre la ley de la transparencia de la Gestión Pública con los datos abiertos. Para dar solución a esta problemática se planeó un diseño de investigación correlacional, en qué medida influye la variable 1 sobre la variable 2. La investigación se a bordo de acuerdo al tipo de investigación que es descriptivo, debido a que no se pretendió manipular ninguna de las variables, al mismo tiempo seria propositivo, con un diseño del campo, se aplicaría un enfoque cuantitativo para diagnosticar el cumplimiento de la ley de trasparencia frente a los datos abiertos de una muestra de 112 personas que solicitaron el acceso a la información y el cumplimiento de la ley de la trasparencia en cuanto a los datos abiertos. Se usó un cuestionario, diseñado en el acceso a la información y la trasparencia de la información y a su vez en los datos abiertos. Los resultados fueron que parte de los usuarios que recurrieron a las entidades públicas , se mostraron insatisfechos de no tener acceso a la información requerida, en otros casos , desconocían, la esencia de la ley de la trasparencia, de igual manera sus limitaciones , a su vez se registró algunos signos de vulnerabilidad en el derecho a la información. Palabra claves: Ley de transparencia, Datos, Derecho a la información, Vulnerabilidad, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).