La universidad como ente de desarrollo en la región Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

Las universidades juegan un papel legítimo, único y relevante en la cooperación para el desarrollo de nuestra región. Después de una época en la que se obvió el papel de la educación superior en el desarrollo social y económico de la región de Arequipa, las instituciones de educación superior están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Velasquez, Elizabeth, Arenas Abarca, Luis Alvaro, Carbajal Medina, Nicole, consultora6152@gmail.com
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/225
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad
Desarrollo
Región
Métodos
Descripción
Sumario:Las universidades juegan un papel legítimo, único y relevante en la cooperación para el desarrollo de nuestra región. Después de una época en la que se obvió el papel de la educación superior en el desarrollo social y económico de la región de Arequipa, las instituciones de educación superior están obteniendo cada vez más reconocimiento a lo largo de los últimos años como instituciones clave para el desarrollo y la cooperación del país. Hoy día nadie pone en duda la importancia de la educación superior y de la ciencia y la tecnología a la hora de fomentar el desarrollo sostenible de los países, especialmente los países en vías de desarrollo. Para fomentar el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar social se requiere, entre otros factores, la disponibilidad de profesionales altamente cualificados y la capacidad de la sociedad para innovar y adaptar las tecnologías y los conocimientos a un contexto nacional específico. Las universidades ofrecen habilidades y conocimiento para desarrollar todos los sectores de la sociedad y gestionar el desarrollo de manera efectiva en la región de Arequipa. Concretamente, las universidades contribuyen al desarrollo de sus países por medio de sus cuatro ámbitos principales: la formación y el desarrollo del capital humano; la investigación científica; el desarrollo social y cultural; la innovación y el progreso económico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).