Estudio de sostenibilidad de la festividad "bajada de reyes y sacudida de perales" en el distrito de Tiabaya, Arequipa, Perú - 2019"
Descripción del Articulo
Actualmente es preocupación de los diferentes distritos de la ciudad de Arequipa, así como de sus instituciones difundir las costumbres y tradiciones de cada pueblo con la finalidad de lograr beneficio de la actividad turística con la consiguiente difusión y preservación de todo aquello que signifiq...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/287 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad Festividad Estudio Bajada de reyes |
Sumario: | Actualmente es preocupación de los diferentes distritos de la ciudad de Arequipa, así como de sus instituciones difundir las costumbres y tradiciones de cada pueblo con la finalidad de lograr beneficio de la actividad turística con la consiguiente difusión y preservación de todo aquello que signifique un aporte al desarrollo del turismo, la cual debe ser desarrollada de manera sostenible. Las prácticas turísticas denominadas “responsables o sostenibles” y que intentan modificar la forma de brindar servicios, respetan el principio del Desarrollo Sostenible, el cual se define como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Bruntland, Our Common Future, 1987).(1) Tomando en cuenta esta idea podemos afirmar que la sostenibilidad de cualquier actividad turística no se basa solo en el ahorro y responsabilidad en el uso de ciertos recursos, o aquella acción que se involucra con los proyectos de su comunidad, o la que invierte en la mejor infraestructura y promueve la mejor calidad de servicio. Los tres ejes de la sostenibilidad requieren una armoniosa combinación de todos estos elementos y acciones. Todas las acciones que se hagan para preservar las costumbres y tradiciones de un pueblo son herramientas de promoción que, si son aprovechadas por las instituciones responsables de la promoción del turismo, mejorará su aceptación y participación de la población y turistas que se desea atraer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).