Percepciones de miembros de comités de ética en la investigación (CEI), investigadores, reguladores y personas de la sociedad civil sobre biobancos y su uso futuro de muestras biológicas
Descripción del Articulo
Biobancos son colecciones de muestras biológicas que se obtienen de voluntarios en estudios de investigación o de pacientes, y que van a ser empleadas en investigaciones futuras. La importancia de los biobancos estriba en el ahorro de tiempo y recursos para la investigación, con muestras ya almacena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2288 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioética Biobancos Investigación clínica Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Biobancos son colecciones de muestras biológicas que se obtienen de voluntarios en estudios de investigación o de pacientes, y que van a ser empleadas en investigaciones futuras. La importancia de los biobancos estriba en el ahorro de tiempo y recursos para la investigación, con muestras ya almacenadas bajo condiciones de calidad, de protección de la confidencialidad y privacidad de los participantes. Sin embargo, los biobancos y las muestras almacenados en ellos conllevan una serie de desafíos éticos. Diversas encuestas de percepción sobre estos desafíos éticos se han realizado en Europa, África y en Estados Unidos, indicando un alto índice de confianza de la comunidad al momento de entregar sus muestras biológicas para uso futuro. Se desconoce sobre estas encuestasen América Latina y existe preocupación sobre los derechos de los participantes con relación a sus muestras biológicas y la necesidad de un mayor control de los Estados al respecto. Esta ausencia de información ha dado lugar al planteamiento del presente estudio. Se recomienda mayor capacitación para investigadores y Comités de Ética en la Investigación (CEI) para entender mejor los biobancos, adoptar consentimientos amplios y usar Acuerdos de Transferencia de Materiales en las relaciones de colaboración en la investigación y hacer el seguimiento de los resultados que se obtengan en los estudios futuros para evaluar su aplicación en salud pública, si fuera factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).