Análisis bibliométrico de las tendencias de investigación en literacidad digital entre los años 1980-2020

Descripción del Articulo

Este documento realiza una revisión a las tendencias de investigación en literacidad digital/alfabetización digital en el campo de las ciencias humanas a partir de un estudio bibliométrico de cuatros fuentes científicas principales. En ella, se analizaron un total de 97 registros de diversas bases d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reducindo Alvarez, Alvaro Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Bibliometría
Ciencias humanas
Aprendizaje
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este documento realiza una revisión a las tendencias de investigación en literacidad digital/alfabetización digital en el campo de las ciencias humanas a partir de un estudio bibliométrico de cuatros fuentes científicas principales. En ella, se analizaron un total de 97 registros de diversas bases de datos bibliográfica publicados entre 1980 – 2020 (40 años) sin eliminar otros posibles sinónimos del concepto de literacidad digital para no minimizar la búsqueda de documentos relevantes. Finalmente, en la parte metodológica, se utilizó los indicadores bibliométricos necesarios para analizar aspectos multidimensionales y específicos posibles en cada una de las tendencias de investigación. Algunos de estos indicadores de en el análisis de datos fueron: género textual, año de publicación, n° de autores involucrados en la publicación, género del autor y palabras claves. Se descubrió que el número de publicaciones de literacidad digital ha aumentado constantemente durante los últimos diez años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).