Principios de filosofía del arte: la creación artística y el trabajo del artista, arte, religión y espiritualidad en la Fenomenología del espíritu
Descripción del Articulo
La tesis estudia el método filosófico-crítico que articula el pensamiento hegeliano en la dialéctica arte-religión cuando se explicita la noción de espiritualidad que fundamenta, organiza y estructura el discurso de la Fenomenología del espíritu(1807). Se destaca el tratamiento del arte, la creación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2108 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 Arte Religión Espiritualidad Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La tesis estudia el método filosófico-crítico que articula el pensamiento hegeliano en la dialéctica arte-religión cuando se explicita la noción de espiritualidad que fundamenta, organiza y estructura el discurso de la Fenomenología del espíritu(1807). Se destaca el tratamiento del arte, la creación artística y el trabajo del artista porque en dicho contexto Hegel alumbra la noción de espíritu absoluto que necesita para acentuar la idea de que el proceso histórico del arte apuntala la propedéutica del espíritu. Así, el arte es la disposición del espíritu para representar: comoquiera que el espíritu procura saber de sí mismo, el arte concurre a representar tal saber en toda su plenitud. Empero, para consolidarse, la religión subordina al arte: lo enajena en un propósito que no le es inherente. El arte se emancipa, luego, cuando retorna a su propósito genuino y originario: entonces se moldea a sí mismo conforme a las dimensiones inalienables del espíritu; se actualiza. Se demuestra, pues, que, para Hegel, el arte logra verdadera autonomía respecto de la religión solo cuando consolida su saber constitutivo y diversifica sus disciplinas. La formación artística importa, por tanto, porque se integra a la propedéutica que desarrolla el espíritu para conocerse a sí mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).