Exportación Completada — 

Motivando el aprendizaje matemático para desarrollar la Resolución de Problemas en los estudiantes del segundo grado de la IE Luis Vallejos Santoni

Descripción del Articulo

La formación integral del estudiante es importante, ahí están sus intereses, por lo que debemos de preparar al estudiante en métodos y técnicas de estudio, así como la preparación de un proyecto de vida que le permita involucrar los contenidos matemáticos que necesite para su elección, la asesoría s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuaman Laura, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/550
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica secundaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa Luis Vallejos Santoni (Andahuaylillas)
Comunidades de Accopampa (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La formación integral del estudiante es importante, ahí están sus intereses, por lo que debemos de preparar al estudiante en métodos y técnicas de estudio, así como la preparación de un proyecto de vida que le permita involucrar los contenidos matemáticos que necesite para su elección, la asesoría se realizará haciendo uso de tutoría y bienestar. Se capacitará a los docentes en la utilización de los juegos matemáticos, así como la relación que existe en situaciones reales que pueden ser aprovechadas como situación de aprendizaje dentro del área de matemática y ésta pueda ser apreciada por los estudiantes en las sesiones de aprendizaje y no la sientan como tediosa y complicada, además será importante incluir material audiovisual e informático. Se realizará escuelas de familias que permitan hacer un trabajo motivacional en sus hogares bajo el lema de “si se puede”, además de proporcionar mediante las escuelas de familias herramientas del tipo de programación neurolingüística, aprovechando las horas de la noche en sus hogares. Acompañado a ello debemos de utilizar las horas de los refrigerios para emitir mensajes motivacionales y el consumo de agua y fruta ampliando unos minutos en la hora de receso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).