Implementación de un modelo de planificación y control de la producción en una empresa agroindustrial, mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en la implementación de un modelo de planificación y control de la producción en un Fundo agroindustrial cuyo producto principal son los derivados de Uva, específicamente Pisco y Vino, ubicado en la ciudad de Ica, mediante el uso de las herramientas de manufactura esbel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amado Cerpa, Juan Carlos, Castilla Pachas, Junior Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de empresas
Control de la producción
Agroindustria
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en la implementación de un modelo de planificación y control de la producción en un Fundo agroindustrial cuyo producto principal son los derivados de Uva, específicamente Pisco y Vino, ubicado en la ciudad de Ica, mediante el uso de las herramientas de manufactura esbelta. Para tal propósito el trabajo de investigación desarrolla los conceptos necesarios para el entendimiento de la metodología de implementación de los diferentes planes involucrados en la planificación y control de la producción como son el Plan agregado de producción, el plan maestro de producción y el MRP o planificación de requerimientos de materiales; además se desarrollan conceptos generales sobre las principales herramientas de la manufactura esbelta que nos permitirán complementar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la investigación propuesta. Para el diagnostico e identificación del problema aplicaremos la herramienta de diagnóstico conocida como Value Stream Mapping o VSM en el proceso productivo, para identificar las mermas y pérdidas, así como las oportunidades de mejora; posteriormente se realizó el estudio económico de la implementación del proyecto, en el cual se determinará el cronograma de implementación, recursos necesarios, tiempo de retorno de la inversión y finalmente se presentarán las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).