Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
        En este estudio nosotros hemos evaluado y analizado la prefactibilidad de una imprenta en la ciudad de Arequipa, pudiendo demostrar si el proyecto es factible económica y financiera; el presente documento consta de cinco capítulos que nos permitirán evaluar en diferentes puntos de viabilidad del pro...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| Repositorio: | UARM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2027 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2027 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Estudios de viabilidad Proyecto de empresa Planificación de empresas Imprenta Ingeniería industrial Arequipa (Perú : Departamento) Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| id | UARM_c8a1cbc1bd1736988fa8d05a9d68cf27 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2027 | 
| network_acronym_str | UARM | 
| network_name_str | UARM-Institucional | 
| repository_id_str | 4824 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| title | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| spellingShingle | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa Flores Llamoca, Juan Carlos Estudios de viabilidad Proyecto de empresa Planificación de empresas Imprenta Ingeniería industrial Arequipa (Perú : Departamento) Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| title_short | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| title_full | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| title_fullStr | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| title_full_unstemmed | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| title_sort | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipa | 
| author | Flores Llamoca, Juan Carlos | 
| author_facet | Flores Llamoca, Juan Carlos Silva Chuctaya, Miguel Angelo | 
| author_role | author | 
| author2 | Silva Chuctaya, Miguel Angelo | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Zavala Fernández, José Javier | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Flores Llamoca, Juan Carlos Silva Chuctaya, Miguel Angelo | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Estudios de viabilidad Proyecto de empresa Planificación de empresas Imprenta Ingeniería industrial Arequipa (Perú : Departamento) Ingeniería | 
| topic | Estudios de viabilidad Proyecto de empresa Planificación de empresas Imprenta Ingeniería industrial Arequipa (Perú : Departamento) Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| description | En este estudio nosotros hemos evaluado y analizado la prefactibilidad de una imprenta en la ciudad de Arequipa, pudiendo demostrar si el proyecto es factible económica y financiera; el presente documento consta de cinco capítulos que nos permitirán evaluar en diferentes puntos de viabilidad del proyecto. En el capítulo uno, nosotros hemos hablado sobre el estudio estratégico analizando diferentes factores que involucran el macroentorno con la industria gráfica en el Perú, nos hemos basado en las cinco fuerzas competitivas con el propósito de establecer una estrategia de diferenciación que permita expandir la rentabilidad y permitir una competencia positiva en el mercado y así poder analizar la competencia, los proveedores y los consumidores y poder hacer mucho más efectivo el análisis FODA. En el estudio de mercado, se ha definido el producto por medio de un análisis de las distintas líneas de productos del sector, optando por la línea editorial. A continuación, se realiza una segmentación del mercado para poder definir al cliente. Con el cliente ya identificado, elaboramos nuestro análisis de oferta y demanda para determinar el alcance de nuestro proyecto que será un 3% de la demanda insatisfecha del producto líder en el mercado Stanford. Finalmente, realizaremos un análisis de comercialización, el cual involucra precio, publicidad y canales de distribución. En el estudio técnico hemos analizado las diferentes posibilidades para la ubicación de la imprenta, también analizamos el tamaño de la planta guiándonos en el método Guerchet, considerando las máquinas a adquirir y las características físicas de la imprenta, la capacidad de producción, los materiales e insumos necesarios, la cantidad de trabajadores que necesitaremos; para poder garantizar su correcto funcionamiento. En el estudio legal y organizacional, se ha evaluado que tipo de sociedad es el adecuado para nuestra empresa. Además, se determinó la afectación tributaria y las normas competentes correspondientes a la región Arequipa. Y para finalizar se realizó la estructura organizacional definiendo los distintos requerimientos de personal.En el estudio económico y financiero, hemos desarrollado un estudio de inversión en el cual se determinaron los distintos presupuestos de ingresos y egresos para la elaboración de nuestros estados financieros proyectados. Se obtuvo como resultado la factibilidad del proyecto teniendo un VAN económico de S/. 410,512.66, TIR económico de 38.81%, y por el tema financiero, este proyecto será presupuestado sin prestamos ni endeudamiento con entidades financieras. Estos valores de VAN y TIR nos dan la sustentación de la viabilidad del proyecto. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-09-26T14:15:15Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-09-26T14:15:15Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2027 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2027 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| eu_rights_str_mv | restrictedAccess | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM | 
| instname_str | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| instacron_str | UARM | 
| institution | UARM | 
| reponame_str | UARM-Institucional | 
| collection | UARM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/8/Flores%20Llamoca%2c%20Juan%20Carlos_Silva%20Chuctaya%2c%20Miguel%20Angelo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/3/Flores%20Llamoca%2c%20Juan%20Carlos_Silva%20Chuctaya%2c%20Miguel%20Angelo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/9/Flores%20Llamoca%2c%20Juan%20Carlos_Silva%20Chuctaya%2c%20Miguel%20Angelo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 26b32d68550aa9bd552ece6ca34ad1fe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42237537071f49b6977fca56382a279c b04e3ac84612d5af088b151d8bdf84d0 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UARM | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uarm.pe | 
| _version_ | 1774408560715759616 | 
| spelling | Zavala Fernández, José JavierFlores Llamoca, Juan CarlosSilva Chuctaya, Miguel Angelo2019-09-26T14:15:15Z2019-09-26T14:15:15Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/2027En este estudio nosotros hemos evaluado y analizado la prefactibilidad de una imprenta en la ciudad de Arequipa, pudiendo demostrar si el proyecto es factible económica y financiera; el presente documento consta de cinco capítulos que nos permitirán evaluar en diferentes puntos de viabilidad del proyecto. En el capítulo uno, nosotros hemos hablado sobre el estudio estratégico analizando diferentes factores que involucran el macroentorno con la industria gráfica en el Perú, nos hemos basado en las cinco fuerzas competitivas con el propósito de establecer una estrategia de diferenciación que permita expandir la rentabilidad y permitir una competencia positiva en el mercado y así poder analizar la competencia, los proveedores y los consumidores y poder hacer mucho más efectivo el análisis FODA. En el estudio de mercado, se ha definido el producto por medio de un análisis de las distintas líneas de productos del sector, optando por la línea editorial. A continuación, se realiza una segmentación del mercado para poder definir al cliente. Con el cliente ya identificado, elaboramos nuestro análisis de oferta y demanda para determinar el alcance de nuestro proyecto que será un 3% de la demanda insatisfecha del producto líder en el mercado Stanford. Finalmente, realizaremos un análisis de comercialización, el cual involucra precio, publicidad y canales de distribución. En el estudio técnico hemos analizado las diferentes posibilidades para la ubicación de la imprenta, también analizamos el tamaño de la planta guiándonos en el método Guerchet, considerando las máquinas a adquirir y las características físicas de la imprenta, la capacidad de producción, los materiales e insumos necesarios, la cantidad de trabajadores que necesitaremos; para poder garantizar su correcto funcionamiento. En el estudio legal y organizacional, se ha evaluado que tipo de sociedad es el adecuado para nuestra empresa. Además, se determinó la afectación tributaria y las normas competentes correspondientes a la región Arequipa. Y para finalizar se realizó la estructura organizacional definiendo los distintos requerimientos de personal.En el estudio económico y financiero, hemos desarrollado un estudio de inversión en el cual se determinaron los distintos presupuestos de ingresos y egresos para la elaboración de nuestros estados financieros proyectados. Se obtuvo como resultado la factibilidad del proyecto teniendo un VAN económico de S/. 410,512.66, TIR económico de 38.81%, y por el tema financiero, este proyecto será presupuestado sin prestamos ni endeudamiento con entidades financieras. Estos valores de VAN y TIR nos dan la sustentación de la viabilidad del proyecto.In this study we evaluated and analyzed the pre-feasibility of a printing in the city Arequipa being able to demonstrate if the project is feasible economic and financial; herein consists of five chapters that will enable us to evaluate at different points feasibility of the project. In chapter one, we have talked about the strategic study analyzing different factors that involve the macro environment with the graphic industry in Peru, we have based on the five competitive forces with the purpose of establishing a differentiation strategy that allows to expand profitability and allow positive competition in the market and thus be able to analyze competition, suppliers and consumers and be able to make the SWOT analysis much more effective. In the market study, the product has been defined through an analysis of the different product lines of the sector, opting for the editorial line. Next, a market segmentation is carried out in order to define the customer. With the customer already identified, we prepare our analysis of supply and demand to determine the scope of our project that will be 3% of the unsatisfied demand of the leading product in the Stanford market. Finally, we have performed a marketing analysis, which involves price, advertising and distribution channels. In the technical study we have analyzed the different possibilities for the location of the printing press, we also analyze the size of the plant guiding us in the Guerchet method, considering the machines to be acquired and the physical characteristics of the printing press, the production capacity, the materials and supplies necessary, the amount of workers we will need; in order to guarantee it is correct functioning. In the legal and organizational study, it has been evaluated what kind of company is suitable for our company. In addition, the tax impact and the relevant regulations corresponding to the Arequipa region were determined. And finally the organizational structure was defined defining the different personnel requirements. In the economic and financial study, we have developed an investment study in which the different income and expenditure budgets were determined for the preparation of our projected financial 5 statements. The feasibility of the project was obtained as having an economic NPV of S /. 410,512.66, economic IRR of 38.81%, and for the financial issue, this project will be budgeted without loans or indebtedness with financial entities. These values of NPV and IRR give us the support of the viability of the project.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEstudios de viabilidadProyecto de empresaPlanificación de empresasImprentaIngeniería industrialArequipa (Perú : Departamento)Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una imprenta en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y GestiónIngeniería Industrial730948960730948960722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTFlores Llamoca, Juan Carlos_Silva Chuctaya, Miguel Angelo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.txtFlores Llamoca, Juan Carlos_Silva Chuctaya, Miguel Angelo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain6617http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/8/Flores%20Llamoca%2c%20Juan%20Carlos_Silva%20Chuctaya%2c%20Miguel%20Angelo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.txt26b32d68550aa9bd552ece6ca34ad1feMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFlores Llamoca, Juan Carlos_Silva Chuctaya, Miguel Angelo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdfFlores Llamoca, Juan Carlos_Silva Chuctaya, Miguel Angelo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdfapplication/pdf109783http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/3/Flores%20Llamoca%2c%20Juan%20Carlos_Silva%20Chuctaya%2c%20Miguel%20Angelo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf42237537071f49b6977fca56382a279cMD53THUMBNAILFlores Llamoca, Juan Carlos_Silva Chuctaya, Miguel Angelo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.jpgFlores Llamoca, Juan Carlos_Silva Chuctaya, Miguel Angelo_Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15366http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2027/9/Flores%20Llamoca%2c%20Juan%20Carlos_Silva%20Chuctaya%2c%20Miguel%20Angelo_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.jpgb04e3ac84612d5af088b151d8bdf84d0MD5920.500.12833/2027oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20272022-03-01 23:56:07.286Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.920676 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            