Proyecto Crea para mejorar los niveles de logros de aprendizaje en el Área de Matemática del 4° Grado en el nivel secundario de la I.E. “Uriel García” – T. Tarde
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica y de formación docente, por ello, pretende ofrecer a los docentes del área de matemática una capacitación basada en el manejo de estrategias y herramientas adecuadas en base a actividades lúdicas, como el uso de paradojas y el tangram, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/368 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/368 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Enseñanza de las matemáticas Institución Educativa Uriel García (Wanchaq) Ttio (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica y de formación docente, por ello, pretende ofrecer a los docentes del área de matemática una capacitación basada en el manejo de estrategias y herramientas adecuadas en base a actividades lúdicas, como el uso de paradojas y el tangram, complementados con medios interactivos que desemboquen en la enseñanza-aprendizaje de la matemática de una manera más dinámica y motivadora, desarrollando el lenguaje y pensamiento matemático de manera asequible y acogedora a los estudiantes, el cual se traduce en elevar el nivel académico, el gusto por el área en los estudiantes y por ende en la mejora de resultados, pues trabajando con las características antes descritas, además se contribuye a ordenar lógicamente la información que recibe cada persona en su vida diaria, a pensar de manera concreta y establecer relaciones lógicas durante el planteamiento de problemas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).