Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general conocer el Sentido de Comunidad (SC) en un grupo de pobladores, varones y mujeres de un centro poblado rural de Lima Metropolitana. Cabe mencionar que esto se logró a partir de explorar las dimensiones de la variable. Dichas dimensiones del SC so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Bonifaz, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad
Participación juvenil
Identidad cultural
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UARM_c5a489739977f5aacf74231726de8c4c
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2142
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
title Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
spellingShingle Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
Miguel Bonifaz, Mercedes
Comunidad
Participación juvenil
Identidad cultural
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
title_full Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
title_fullStr Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
title_sort Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana
author Miguel Bonifaz, Mercedes
author_facet Miguel Bonifaz, Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Henríquez, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Miguel Bonifaz, Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidad
Participación juvenil
Identidad cultural
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Psicología
topic Comunidad
Participación juvenil
Identidad cultural
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tiene como objetivo general conocer el Sentido de Comunidad (SC) en un grupo de pobladores, varones y mujeres de un centro poblado rural de Lima Metropolitana. Cabe mencionar que esto se logró a partir de explorar las dimensiones de la variable. Dichas dimensiones del SC son: membresía, influencia, integración y satisfacción de necesidades y, conexión emocional. La metodología utilizada fue cualitativa ya que permite conocer de manera profunda cada una de las nociones de los participantes. Para ello, se aplicó un guía de entrevista semiestructurada a nueve pobladores, entre adultos y adultos jóvenes quienes residían en el Centro Poblado sujeto de investigación. Los resultados evidencian que existe un Sentido de Comunidad en este grupo de pobladores, dando énfasis a la identificación con el lugar de origen y cada una de las acciones conjuntas que se han realizado en su centro poblado a fin de obtener mejoras a nivel de su infraestructura, servicios básicos. Asimismo, resaltan su identidad cultural, ya que cuentan con un patrimonio local el cual genera sentimientos como orgullo, felicidad, satisfacción y reconocimiento a diferencia de otros centros poblados que están a su alrededor. No obstante, existe una limitación en la participación de los jóvenes, de manera específica en las decisiones que se toman a nivel político social. En esa línea, la investigación registra cómo surgen las dinámicas y relaciones sociales entre los participantes y su comunidad. Además, cómo las acciones participativas generan pertenencia, reconocimiento y satisfacción dentro del ámbito donde se desarrollan.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 08/02/2021 16:24
dc.date.available.none.fl_str_mv 2/8/21 16:24
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Miguel, M. (2020). Sentido de Comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142
identifier_str_mv Miguel, M. (2020). Sentido de Comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2142/7/Miguel_Bonifaz_Mercedes_%20tesis_licenciatura_2020.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2142/8/Miguel_Bonifaz_Mercedes_%20tesis_licenciatura_2020.pdf.jpg
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2142/3/Miguel_Bonifaz_Mercedes_%20tesis_licenciatura_2020.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e3e2063984165d811fd7bc151d0bc90
8bb81bccf40673a05cfcf531dac6098f
c972f3450a6cce28e2e8fb33734c5579
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408551965392896
spelling Hidalgo Henríquez, CatalinaMiguel Bonifaz, Mercedes08/02/2021 16:242/8/21 16:242020Miguel, M. (2020). Sentido de Comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142La presente investigación tiene como objetivo general conocer el Sentido de Comunidad (SC) en un grupo de pobladores, varones y mujeres de un centro poblado rural de Lima Metropolitana. Cabe mencionar que esto se logró a partir de explorar las dimensiones de la variable. Dichas dimensiones del SC son: membresía, influencia, integración y satisfacción de necesidades y, conexión emocional. La metodología utilizada fue cualitativa ya que permite conocer de manera profunda cada una de las nociones de los participantes. Para ello, se aplicó un guía de entrevista semiestructurada a nueve pobladores, entre adultos y adultos jóvenes quienes residían en el Centro Poblado sujeto de investigación. Los resultados evidencian que existe un Sentido de Comunidad en este grupo de pobladores, dando énfasis a la identificación con el lugar de origen y cada una de las acciones conjuntas que se han realizado en su centro poblado a fin de obtener mejoras a nivel de su infraestructura, servicios básicos. Asimismo, resaltan su identidad cultural, ya que cuentan con un patrimonio local el cual genera sentimientos como orgullo, felicidad, satisfacción y reconocimiento a diferencia de otros centros poblados que están a su alrededor. No obstante, existe una limitación en la participación de los jóvenes, de manera específica en las decisiones que se toman a nivel político social. En esa línea, la investigación registra cómo surgen las dinámicas y relaciones sociales entre los participantes y su comunidad. Además, cómo las acciones participativas generan pertenencia, reconocimiento y satisfacción dentro del ámbito donde se desarrollan.The main objective of this research is to know the sense of community in a group of residents, man and women from a rural populated center of Lima Metropolitana. It should be noted that it was possible after exploring different dimensions of the variable. These dimensions are membership, influence, integration, satisfaction of needs and emotional connection. The methodology used was qualitative and this allowed to know in depth each of participants’ notions. For this, a semi-structured interview guide was applied to nine residents, among adults and young adults residing in the populated center subject to investigation. The results show that there is a sense of community in this group of residents, emphasizing the identification with the place of origin and each one of the joint actions that has been carried out in this populated center in order to obtain and improve, in terms of infrastructure, basic services. Likewise, they highlight their cultural identity, since they have a local patrimony which generatesfeelings like pride, happiness, satisfaction and recognition, unlike other populated centers around them. Nevertheless, there is a limitation in the participation of young people, specifically, in decisions that are taken at the socio-political level. To follow up, the research record how dynamics and social relationships between the participants and their community arise. In addition, how participative actions generate belonging, recognition and satisfaction within the scope of their development.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0ComunidadParticipación juvenilIdentidad culturalLima Metropolitana, Área (Perú)Psicologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasPsicología7258349https://orcid.org/0000-0003-2713-858X45189843313016Guerrero Espinoza, Ana MaríaGutiérrez Muñoz, Gabrielahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMiguel_Bonifaz_Mercedes_ tesis_licenciatura_2020.pdf.txtMiguel_Bonifaz_Mercedes_ tesis_licenciatura_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain141351http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2142/7/Miguel_Bonifaz_Mercedes_%20tesis_licenciatura_2020.pdf.txt3e3e2063984165d811fd7bc151d0bc90MD57THUMBNAILMiguel_Bonifaz_Mercedes_ tesis_licenciatura_2020.pdf.jpgMiguel_Bonifaz_Mercedes_ tesis_licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14659http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2142/8/Miguel_Bonifaz_Mercedes_%20tesis_licenciatura_2020.pdf.jpg8bb81bccf40673a05cfcf531dac6098fMD58ORIGINALMiguel_Bonifaz_Mercedes_ tesis_licenciatura_2020.pdfMiguel_Bonifaz_Mercedes_ tesis_licenciatura_2020.pdfapplication/pdf522024http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2142/3/Miguel_Bonifaz_Mercedes_%20tesis_licenciatura_2020.pdfc972f3450a6cce28e2e8fb33734c5579MD5320.500.12833/2142oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/21422022-04-21 10:22:15.736Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).