Sentido de comunidad en un grupo de pobladores de un Centro Poblado Rural de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general conocer el Sentido de Comunidad (SC) en un grupo de pobladores, varones y mujeres de un centro poblado rural de Lima Metropolitana. Cabe mencionar que esto se logró a partir de explorar las dimensiones de la variable. Dichas dimensiones del SC so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Bonifaz, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad
Participación juvenil
Identidad cultural
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general conocer el Sentido de Comunidad (SC) en un grupo de pobladores, varones y mujeres de un centro poblado rural de Lima Metropolitana. Cabe mencionar que esto se logró a partir de explorar las dimensiones de la variable. Dichas dimensiones del SC son: membresía, influencia, integración y satisfacción de necesidades y, conexión emocional. La metodología utilizada fue cualitativa ya que permite conocer de manera profunda cada una de las nociones de los participantes. Para ello, se aplicó un guía de entrevista semiestructurada a nueve pobladores, entre adultos y adultos jóvenes quienes residían en el Centro Poblado sujeto de investigación. Los resultados evidencian que existe un Sentido de Comunidad en este grupo de pobladores, dando énfasis a la identificación con el lugar de origen y cada una de las acciones conjuntas que se han realizado en su centro poblado a fin de obtener mejoras a nivel de su infraestructura, servicios básicos. Asimismo, resaltan su identidad cultural, ya que cuentan con un patrimonio local el cual genera sentimientos como orgullo, felicidad, satisfacción y reconocimiento a diferencia de otros centros poblados que están a su alrededor. No obstante, existe una limitación en la participación de los jóvenes, de manera específica en las decisiones que se toman a nivel político social. En esa línea, la investigación registra cómo surgen las dinámicas y relaciones sociales entre los participantes y su comunidad. Además, cómo las acciones participativas generan pertenencia, reconocimiento y satisfacción dentro del ámbito donde se desarrollan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).