El conflicto Conga, la populización de la demanda por agua : los escenarios políticos y la perennización del conflicto, 2010-2013

Descripción del Articulo

La investigación de tesis aborda el proceso que ha seguido la demanda por agua en el Conflicto por el Proyecto minero Conga, expresada en el discurso del Comando Unitario de Lucha, un colectivo de la sociedad civil de Cajamarca que ha propuesto a lo largo de tres años diversas acciones y estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/32
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales
Movimientos populares
Abastecimiento de agua
Poder político
Democracia
Cajamarca (Perú : Departamento)
Ciencia política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La investigación de tesis aborda el proceso que ha seguido la demanda por agua en el Conflicto por el Proyecto minero Conga, expresada en el discurso del Comando Unitario de Lucha, un colectivo de la sociedad civil de Cajamarca que ha propuesto a lo largo de tres años diversas acciones y estrategias para reclamar el agua. El estudio se apoya en una metodología cualitativa, a partir del ordenamiento de hechos en una línea de tiempo del conflicto, elaborada en base a los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo sobre conflictos sociales, los pronunciamientos del Comando Unitario de Lucha, las noticias publicadas en torno al caso, difundidos por medios de comunicación escritos y entrevistas a los actores. Los escenarios en los que discurre el conflicto han sido identificados como sigue: escenario jurídico-administrativo, escenario de disputa de saberes técnico –cultural, y el escenario de la protesta o escenario de lo político. La investigación, identifica además, las respuestas dadas a la demanda por agua, por parte de la Empresa Yanacocha y el Estado peruano. Se concluye que la situación de perennización del conflicto tiene que ver con el modo como responde el poder hegemónico (Empresa y Estado) a la población; dicha perennización, no obstante, va a lograr un tímido avance hacia lo que algunos llaman “profundización de la democracia”, a partir de una situación de disenso y conflicto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).