1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La investigación de tesis aborda el proceso que ha seguido la demanda por agua en el Conflicto por el Proyecto minero Conga, expresada en el discurso del Comando Unitario de Lucha, un colectivo de la sociedad civil de Cajamarca que ha propuesto a lo largo de tres años diversas acciones y estrategias para reclamar el agua. El estudio se apoya en una metodología cualitativa, a partir del ordenamiento de hechos en una línea de tiempo del conflicto, elaborada en base a los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo sobre conflictos sociales, los pronunciamientos del Comando Unitario de Lucha, las noticias publicadas en torno al caso, difundidos por medios de comunicación escritos y entrevistas a los actores. Los escenarios en los que discurre el conflicto han sido identificados como sigue: escenario jurídico-administrativo, escenario de disputa de saberes técnico –cultural, y e...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis de investigación desarrolla una evaluación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios, donde esa actividad se ha expandido de manera desordenada, cobrando un protagonismo preponderante en la vida política, social y económica de la región. (MINAM, 2016; Valencia Arroyo, 2014) La investigación busca identificar los factores facilitadores y/o restrictores de dicha política estatal, que tiene en cuenta las diferentes acciones del Estado en materia del proceso de formalización de la actividad, del control de insumos químicos e interdicción de la minería ilegal; dado que dichas acciones estatales no han sido exitosas para la región de Madre de Dios, donde se practica la minería aurífera-aluvial y donde el número de mineros formalizados aun no es significativo. Este estudio de caso plantea algunas variables para analizar las...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis de investigación desarrolla una evaluación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios, donde esa actividad se ha expandido de manera desordenada, cobrando un protagonismo preponderante en la vida política, social y económica de la región. (MINAM, 2016; Valencia Arroyo, 2014) La investigación busca identificar los factores facilitadores y/o restrictores de dicha política estatal, que tiene en cuenta las diferentes acciones del Estado en materia del proceso de formalización de la actividad, del control de insumos químicos e interdicción de la minería ilegal; dado que dichas acciones estatales no han sido exitosas para la región de Madre de Dios, donde se practica la minería aurífera-aluvial y donde el número de mineros formalizados aun no es significativo. Este estudio de caso plantea algunas variables para analizar las...