Produciendo cuentitos con ritmo y color con los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 240 del Centro Poblado San José, distrito de El Carmen

Descripción del Articulo

El Proyecto de Innovación Educativa que se aplicará en la I.E, es netamente de dimensión pedagógica, y afecta en el aprendizaje de los estudiantes, no logrando alcanzar las metas propuestas en el Plan Anual de Trabajo porque involucra a las docentes los estudiantes, padres de familia y comunidad. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Violeta Rojas, Juana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1752
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica inicial
Institución Educativa Inicial N° 240 (San José)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto de Innovación Educativa que se aplicará en la I.E, es netamente de dimensión pedagógica, y afecta en el aprendizaje de los estudiantes, no logrando alcanzar las metas propuestas en el Plan Anual de Trabajo porque involucra a las docentes los estudiantes, padres de familia y comunidad. El presente proyecto de innovación atiende a un problema educativo y tiene como objetivo que los niños y niñas de la institución educativa produzcan textos a partir de la creación de cuentos relacionados a su comunidad, poniendo en práctica su imaginación y creatividad, para lo cual se prevé crear un ambiente agradable que favorezca las condiciones para la producción de cuentos, ofreciéndole bibliografía adecuada con textos divertidos y acorde a los intereses de los alumnos. Asimismo, la docente utilizará estrategias metodológicas orientadas a promover el desarrollo de habilidades comunicativas, donde despierte el interés de los estudiantes. Donde las docentes utilicen estrategias didácticas y de animación para mejorar el desarrollo de los procesos pedagógicos. Todo ello posibilitará que los estudiantes tendrán la oportunidad de crear sus propios cuentos. Para ello partirán de sus propias vivencias y de su contexto sin dejar de lado su identidad, basado en interculturalidad. Este proyecto parte de un problema pedagógico, donde las docentes tienen dificultades para desarrollar capacidades comunicativas en los estudiantes, motivo por la que se desarrolla el proyecto en base a estrategias didácticas que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y partiendo de la producción de cuentos, ya que es un medio por el cual se llegará a mejorar la capacidad comunicativa en ellos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).