Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de una empresa distribuidora de insumos y productos químicos especializada en el sector de los recubrimientos electrolíticos de metales preciosos

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad consiste en el establecimiento de una empresa que se especialice en el sector de los recubrimientos electrolíticos de metales precisos empleados por los fabricantes de joyería y bisutería. En la primera parte del estudio se encuentra un análisis estratégico y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Bartolini, Víctor Andrés, Villalobos Coral, Zully Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Distribución en planta
Productos industriales
Joyería
Estudios de viabilidad
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de prefactibilidad consiste en el establecimiento de una empresa que se especialice en el sector de los recubrimientos electrolíticos de metales precisos empleados por los fabricantes de joyería y bisutería. En la primera parte del estudio se encuentra un análisis estratégico y un dentro de estudio de mercado del sector considerando los factores internos o externos que influyen en el desempeño de las empresas involucradas. Se realiza luego el estudio propiamente dicho en cuanto a los detalles de localización, tamaño de planta, cantidad de equipamiento, modalidad de distribución y cronograma de implementación. Hacia el final es realizado el estudio económico y financiero, calculando el monto de la inversión, el porcentaje de financiamiento, presentando también la elaboración del flujo de caja y el periodo de recuperación. Cabe señalar que el proyecto obtiene un Valor Presente Neto de y una Tasa Interna de Retorno de dando señales positivas que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).