"Utilización de energía eólica para recubrimiento electrolítico con metales preciosos"

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación, consiste en la utilización de la energía eléctrica proveniente de una fuente renovable, como es el caso de la energía eólica, con la finalidad de ser acondicionada y luego utilizada en el tratamiento electrolítico de metales preciosos, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jayo Esquivel, Linder Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilización de energía eólica
Recubrimiento electrolítico
Metales preciosos
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación, consiste en la utilización de la energía eléctrica proveniente de una fuente renovable, como es el caso de la energía eólica, con la finalidad de ser acondicionada y luego utilizada en el tratamiento electrolítico de metales preciosos, los cuales demandan el uso de una cantidad pequeña de energía, el cual puede ser suministrado por un generador eólico de eje vertical, el cual posee muchas ventajas respecto al generador clásico de eje horizontal. En primer lugar se ha estudiado las ecuaciones físicas que gobiernan la transformación de la energía del viento (energía eólica), en energía mecánica (movimiento angular de un eje provisto de paletas) y su posterior transformación en energía eléctrica a través de la inducción de las bobinas de un alternador. El equipo (generador eólico de una potencia de 200 w.) construido recientemente, se ha acondicionado el voltaje de trabajo (0-6 voltios), necesarios para la realización del trabajo posterior. Habiendo acondicionado el generador eólico, se ha procedido a realizar experiencias de tratamientos previos del material a electro depositar, como son los engrases y la electrodeposición propiamente dicha tanto en cobre como en plata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).