Mejoramos la comprensión lectora en los estudiantes de primaria de la IE. Nº50139 de Chacllanca

Descripción del Articulo

Este del proyecto de innovación se encuentra dentro del campo de la formación docente y de gestión. Primero porque hay un deficiente manejo disciplinar por parte de los maestros en las diferentes áreas especialmente de Comunicación, por lo que esta traduce en la poca claridad de la implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marmanillo Cansaya, María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/993
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 50139 (Chacllanca)
Comunidad de Chacllanca (Cusco, Perú; Limatambo)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este del proyecto de innovación se encuentra dentro del campo de la formación docente y de gestión. Primero porque hay un deficiente manejo disciplinar por parte de los maestros en las diferentes áreas especialmente de Comunicación, por lo que esta traduce en la poca claridad de la implementación de acciones pedagógicas en el aula, lo cual se traduce en acciones rutinarias como el dictado, el copiado, el desarrollo de preguntas literales, dejando de lado los aspectos de las inferencias y la comprensión critica del texto. Es de naturaleza de gestión, los estándares como materiales educativos están dados de manera clara y la ruta de lo que se tiene que lograr, sin embargo por la falta de claridad como de una inadecuada gestión del currículo ha permitido que no se alcancen los logros previstos. Además existen materiales educativos relacionados al tema que están siendo utilizadas de manera inadecuada para desarrollar la competencia lectora. Por lo que es necesario buscar sinergias entre los actores educativos para generar un proceso de autoformación y lograr las competencias deseadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).