Mejora de la capacidad de la faja transportadora (Overland) de mineral grueso en la Compañía Minera Antapaccay, Cusco – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es la de mejorar la capacidad de la faja transportadora Overland de mineral grueso en la Compañía Minera Antapaccay. Se utilizará una investigación del tipo pre experimental, con recolección de datos mediante observación y medición del sistema informático de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yauri Peñafiel, Edgard, Alcocer Jiménez, Barnard Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2299
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cintas transportadoras
Proceso de mejoramiento continuo
Minería
Espinar, Cusco (Perú : Provincia)
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es la de mejorar la capacidad de la faja transportadora Overland de mineral grueso en la Compañía Minera Antapaccay. Se utilizará una investigación del tipo pre experimental, con recolección de datos mediante observación y medición del sistema informático de la faja transportadora. Las propuestas son mejoras técnicas de los motores de accionamiento y aumento de la velocidad de las fajas. El primero involucra aumentar la potencia de los motores tanto en la Faja de Sacrificio como en la Faja Overland; y el segundo trata del aumento de la velocidad de la Faja Overland. Los riesgos de la implementación de la segunda opción son en su mayoría referentes a la mayor probabilidad de daños físicos de la faja o sus componentes que se encuentran en movimiento, además que disminuye su vida útil. Finalmente, se propone invertir en recubrimiento de goma inflables, suministro de los forros, sistema de protección del cable, recubrimiento de la polea, programación del Controlador Lógico Programable de Siemens y su puesta en marcha, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).