Fortalecimiento de las estrategias del área de matemática en el enfoque de resolución de problemas en los estudiantes de la IE N° 22338

Descripción del Articulo

Surge la necesidad, en esta dimensión pedagógica, que los docentes logren el desarrollo de las competencias del área de matemática, que a través del trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje, se apropien de estrategias y procesos didácticos en el área de matemática; elaboren con los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Córdova, Teresa Candelaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1603
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa Primaria de Menores Nº 22338 (San José de Los Molinos)
Caserío de Pampa de la Isla (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Surge la necesidad, en esta dimensión pedagógica, que los docentes logren el desarrollo de las competencias del área de matemática, que a través del trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje, se apropien de estrategias y procesos didácticos en el área de matemática; elaboren con los estudiantes y apoyo de los padres de familia materiales educativos no estructurados que nos permitan desarrollar mejor el área, asirnos de juegos tradicionales que nos permitan mejorar el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática, mejorar el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica, a través de estrategias, entre pares, la autogestión, pasantías internas y externas. Brindar a los estudiantes una hora de reforzamiento después de la jornada laboral. Se ha identificado, en la dimensión institucional, la necesidad de sensibilizar a los docentes en el empoderamiento del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática, realizar jornadas de reflexión que les permita a los docentes realizar una deconstrucción de su práctica pedagógica motivando en ellos su vocación de servicio para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en los diferentes grados de estudio. En la dimensión administrativa, comprometida en desarrollar talleres de capacitación para fortalecer el grado de conocimiento de las competencias del área de matemática, impulsar las comunidades de aprendizaje, potenciar el trabajo colegiado para la búsqueda de estrategias que ayudarán a capacitar al personal docente en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática, solicitar al órgano intermedio la adecuada cantidad de materiales educativos. Los textos de trabajo no son suficientes para la cantidad de estudiantes que hay en las aulas. Urge en la dimensión comunitaria, la necesidad de sensibilizar a los padres de familia para que se involucren en el proceso aprendizaje de sus hijos, desarrollar la escuela de padres de su interés, la jornadas de padres, los encuentros con las familias que está implementando MINEDU porque se observa una cooperación muy leve, no comprometida en el proceso educativo de sus hijos. Es necesario acercar a las familias a las escuelas, porque ahora debemos trabajar en comunidades de aprendizaje; y las familias transforman el sentido que se le da a la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).