Desarrollo de estrategias de hábitos de lectura en los estudiantes de la institución educativa 54180 de Chihuampata-Talavera.

Descripción del Articulo

El proyecto de Innovación responde a una propuesta pedagógica, toda vez que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en las distintas áreas curriculares impartidas en la escuela, y que ésta a la vez, forma parte de la vivencia permanente de la población escolar, de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Romero, Julio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/314
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Libros y lectura (UP Hábitos de lectura)
Educación básica primaria
Institución Educativa No. 54180 Divino Niño Jesús (Talavera)
Centro Poblado Chihuampata (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de Innovación responde a una propuesta pedagógica, toda vez que forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en las distintas áreas curriculares impartidas en la escuela, y que ésta a la vez, forma parte de la vivencia permanente de la población escolar, de los docentes, padres de familia y comunidad en general. Sin embargo, la pérdida del hábito lector en la población estudiantil repercute en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, toda vez que se ven invadidos masivamente por los celulares, Tablet, televisores, omputadores y otros, que aglutina el interés de todos los estudiantes, principalmente en los más pequeños, cuyas actitudes son permitidas y hasta reforzadas por sus propios padres de familia, alejando absolutamente a sus hijos de toda motivación hacia la práctica de la lectura y mejorar sus procesos de aprendizaje sean en la escuela o en sus hogares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).