Mejorando la convivencia escolar a través del desarrollo de comunidades de aprendizaje en la I.E. N° 50332 de Kuquipata – Vilcabamba
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa “MEJORANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LA I.E. N° 50332 DE KUQUIPATA – VILCABAMBA” aborda un problema preponderante en la I.E: Escasa participación de la comunidad educativa para una adecuada convivencia escolar....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1954 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1954 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Convivencia escolar Innovaciones educativas Aprendizaje Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa “MEJORANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LA I.E. N° 50332 DE KUQUIPATA – VILCABAMBA” aborda un problema preponderante en la I.E: Escasa participación de la comunidad educativa para una adecuada convivencia escolar. Priorizado por los criterios de Gravedad, Urgencia, Viabilidad, Disposición de recursos e Involucramiento de los miembros de la comunidad educativa. Un problema que por mucho tiempo había deteriorado el desarrollo eficaz de los procesos de enseñanza aprendizaje, observándose por el contrario el incumplimiento de las normas de convivencia y del Reglamento Interno que a su vez habían ocasionado conductas inadecuadas en la institución educativa, falta de cuidado al bien común, estudiantes víctimas de violencia escolar y maltrato familiar, deterioro de su autoestima, rechazo y hostilidad al estudiante y alto riesgo de abandono escolar. El problema priorizado conlleva a su vez a implementar una serie de actividades estratégicas orientadas a concretar el objetivo de Fortalecer la Convivencia Escolar en los estudiantes de la I.E. N° 50332 de Kuquipata mediante el desarrollo de Comunidades de Aprendizaje. Estrategias sustentadas en la aplicación de una propuesta educativa comunitaria y pedagógica, cuyo ámbito de concreción está dirigido a los ciudadanos miembros de la I.E. N° 50332 y de la sociedad local donde se ubica; por lo que el proyecto de innovación educativa establece criterios y estrategias de participación cooperada de estudiantes, padres de familia, docentes y aliados en beneficio de la comunidad educativa, tomando en cuenta actividades pedagógicas desde el aula proyectada a la comunidad. Los resultados observables con este proyecto de innovación educativa se reflejan en la elaboración de los instrumentos de gestión escolar desde el Proyecto Curricular de la Institución Educativa hasta la programación curricular de aula, en jornadas de comunidades de aprendizaje, con la particularidad de estar contextualizada realmente a las necesidades y demandas de sus estudiantes. La aplicación de recursos y estrategias didácticas para la enseñanza de las áreas de Personal Social, Ciencia y Ambiente y Tutoría evidenciadas en el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, alcanzadas en tertulias literarias y dialógicas de la comunidad docente. Participación activa de los padres de familia en comunidades de aprendizaje sobre la formación ciudadana de sus hijos teniendo como fortaleza la riqueza cultural ancestral que traen consigo, empleados en la construcción de los nuevos saberes así como en la organización escolar, familiar ycomunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).