Compartiendo nuestras experiencias, mejoramos nuestro desempeño.

Descripción del Articulo

El proyecto será implementado como piloto en la institución educativa Inicial, tendrá como objetivo fortalecer las capacidades de planificación y desarrollo de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, utilizando adecuadamente los materiales y recursos educativos. El proyecto se desarrollará me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Tamayo, Yeda Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/727
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias educativas
Educación básica inicial
Institución Educativa Inicial N° 228 San Martin (Abancay)
Centro Poblado San Martin de Porres (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto será implementado como piloto en la institución educativa Inicial, tendrá como objetivo fortalecer las capacidades de planificación y desarrollo de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, utilizando adecuadamente los materiales y recursos educativos. El proyecto se desarrollará mediante: - Talleres de sensibilización: eventos de 2 horas, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica y encontrar una solución, además incluirá la socialización de lo que costara la propuesta, coordinando los cronogramas y otros. - Talleres de capacitación: eventos de 4 horas, en el que se trataran temas como son: planificación, procesos pedagógicos, procesos metodológicos, enfoques, material educativo, etc. - Círculos de inter aprendizaje: se realizaran reuniones quincenales en el las docentes pondrán en práctica lo aprendido en los talleres de capacitación y elaboraran las unidades didácticas. - Implementación de aulas especializadas: consta en generar un espacio físico, la ubicación de materiales educativos y condiciones adecuadas para desarrollar capacidades específicas, sobre aquellos que requieren mayor atención. - Pasantías: se realizaran visitas en aula a cada maestra de la institución, para observar sus sesiones de clase, donde la docente visitante utilizara una ficha de monitoreo para observar la planificación de la sesión luego de ello, en los espacios de los CIAG se socializaran y compartirán los aciertos y desaciertos asumiendo compromisos finalmente estas experiencias serán validadas como exitosas y la vez se buscara socializar con otros contextos educativos similares. - Evaluación: del mismo modo contara con un sistema de monitoreo y evaluación que permita obtener información oportuna sobre las dificultades y logros de la ejecución del proyecto en sí y nos que permita reflexionar sobre la práctica y asumir compromisos de mejora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).