El juego y su influencia en el aprendizaje significativo del área de matemática en los niños y niñas de 5 años en una I.E. inicial de la Provincia de Chincheros, Apurímac (2019)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el juego influye en el aprendizaje significativo del área matemática en los niños y niñas de 5 años en una I.E. Inicial de la provincia de Chincheros-Apurímac, 2019. Para ello, se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Quispe, Ana Melva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Juegos educativos
Educación inicial
Enseñanza de las matemáticas
Chincheros, Apu. (Perú : Provincia)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el juego influye en el aprendizaje significativo del área matemática en los niños y niñas de 5 años en una I.E. Inicial de la provincia de Chincheros-Apurímac, 2019. Para ello, se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño pre-experimental con pretest y postest. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo constituida por nueve infantes a quienes se les aplicó una ficha de observación para evaluar el aprendizaje obtenido antes y después de la implementación de una propuesta pedagógica de actividades basadas en el juego. Los resultados demostraron que la media de aprendizaje del área de matemática se incrementó de 37.33 (pretest) a 46.67 (postest) teniendo, además, en el postest una menor desviación estándar (de 6.34 a 4.50), indicando que los resultados eran más homogéneos. Igualmente, la cantidad de estudiantes que se ubicaban en el nivel “Excelente” se incrementó, pasando de 11.11% (pretest) a 44.44% (postest). Finalmente, se concluyó que las diferencias de medias en el pretest y postes eran significativas, (prueba de Wilcoxon: Z = -2.67, sig. = 0.008 < 0.05), rechazándose así la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).