Desarrollo de habilidades de lectura como estrategia didáctica en el área de comunicación integral en el CEBA San Luis Gonzaga Ica
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa tiene como naturaleza principal, la formación docente, porque necesitan ser capacitados para que logren acompañar y guiar satisfactoriamente la lectura de los estudiantes. Además requieren fortalecer la formación pedagógica que les permita adquirir estrategias de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1027 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Comprensión de lectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) San Luis Gonzaga (Ica) Centro Poblado Ica (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa tiene como naturaleza principal, la formación docente, porque necesitan ser capacitados para que logren acompañar y guiar satisfactoriamente la lectura de los estudiantes. Además requieren fortalecer la formación pedagógica que les permita adquirir estrategias de enseñanza adecuadas. Los profesores de los niveles avanzados no suelen contar con las bases didácticas que apoyan su quehacer docente, pues en su mayoría son especialistas en un área de conocimiento y desarrollan su labor generalmente en torno a su experiencia. El hecho de que sean competentes en un área, no garantiza que su práctica docente sea acorde, y apoye a los estudiantes en el logro de los objetivos deseados. Se debe considerar que muchos de ellos son profesores eventuales, contratados por horas y que no siempre hacen carrera académica, lo que debe considerarse para tomar decisiones de capacitación. Es un proyecto de formación docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).