Jardines verticales: haciendo uso del set de hidroponía para incrementar las áreas verdes en la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres – primaria

Descripción del Articulo

proyecto de innovación a desarrollar es de naturaleza pedagógica, por cuanto responde a una necesidad que parte del interés de los estudiantes y docentes e involucra a la comunidad educativa en general, permite considerarlo como recurso educativo alternativo y propone abordar creativamente la proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Ccopa, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1293
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Relación escuela-comunidad
Recursos educativos
Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres (Santiago)
Zarzuela (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:proyecto de innovación a desarrollar es de naturaleza pedagógica, por cuanto responde a una necesidad que parte del interés de los estudiantes y docentes e involucra a la comunidad educativa en general, permite considerarlo como recurso educativo alternativo y propone abordar creativamente la problemática institucional desde la búsqueda de espacios pertinentes para contar con áreas verdes, por lo tanto se abarca la dimensión pedagógica de las dimensiones de gestión, considerando además un involucramiento permanente del liderazgo responsable en este proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).