El realismo fenomenológico en la primera edición de investigaciones lógicas de Husserl
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es demostrar la presencia de elementos realistas en la fenomenología de la primera edición de Investigaciones lógicas de Husserl. Estos elementos permitirían sostener que en 1900-1901 la filosofía de Husserl estaría constituida, fundamentalmente, por un reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenomenología Investigaciones lógicas Husserl, Edmund, 1859-1938 Realismo Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es demostrar la presencia de elementos realistas en la fenomenología de la primera edición de Investigaciones lógicas de Husserl. Estos elementos permitirían sostener que en 1900-1901 la filosofía de Husserl estaría constituida, fundamentalmente, por un realismo fenomenológico. Para demostrar la presencia de elementos realistas en la fenomenología de la primera edición de Investigaciones lógicas de Husserl, hemos dividido nuestro trabajo en tres capítulos. El primero capítulo vincula el origen de la fenomenología de Husserl con un progresivo proceso de despsicologización de la lógica, para mostrar la distinción entre experiencia psíquica y objeto. El segundo, identifica y analiza las condiciones lógicas que organizan la estructura a priori de la realidad en la teoría de los todos y las partes de Husserl. Y el último capítulo identifica y analiza las condiciones lógicas que organizan la estructura a priori del pensamiento en su teoría de la intencionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).