La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca examinar los análisis fenomenológicos del tiempo que Husserl trabaja en sus textos Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904/05–1917), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913) y Meditaciones Cartesianas (1931)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montjoy Bustamante, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Husserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretación
Fenomenología
Tiempo--Filosofía
Conciencia (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca examinar los análisis fenomenológicos del tiempo que Husserl trabaja en sus textos Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904/05–1917), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913) y Meditaciones Cartesianas (1931) con el objetivo de comprender las dimensiones objetivas y subjetivas del tiempo que lo muestran como la posibilidad de una corriente individual de vivencias y como el fundamento intencional de la vida consciente, posible de examinar a través de un análisis fenomenológico El tiempo no se agota en ser una medida objetiva constituida, ni tampoco en la sensación subjetiva de su tránsito, sino que es una estructura trascendental desde la cual la conciencia se relaciona con el mundo vivido. Así, el tiempo incluye un aspecto constituyente de la conciencia que se manifiesta en el flujo unitario de múltiples vivencias continuas de la vida consciente inmanente, como también un aspecto objetivo, al ser la dimensión desde la cual se constituye el sentido objetivo captado en las diferentes vivencias. De este modo, este trabajo busca comprender los exámenes fenomenológicos de Husserl de la conciencia interna del tiempo como la condición de posibilidad de una individuación temporal de la vida consciente y fundamento de la constitución de sentido objetivo captado en el transcurrir de la vida consciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).