La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca examinar los análisis fenomenológicos del tiempo que Husserl trabaja en sus textos Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904/05–1917), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913) y Meditaciones Cartesianas (1931)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31910 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Husserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretación Fenomenología Tiempo--Filosofía Conciencia (Filosofía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
PUCP_8967ce2fe90e3ea74c99f5bde941432a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31910 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
title |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
spellingShingle |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido Montjoy Bustamante, Valeria Husserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretación Fenomenología Tiempo--Filosofía Conciencia (Filosofía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
title_full |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
title_fullStr |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
title_full_unstemmed |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
title_sort |
La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentido |
author |
Montjoy Bustamante, Valeria |
author_facet |
Montjoy Bustamante, Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary Jane |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montjoy Bustamante, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Husserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretación Fenomenología Tiempo--Filosofía Conciencia (Filosofía) |
topic |
Husserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretación Fenomenología Tiempo--Filosofía Conciencia (Filosofía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El presente trabajo busca examinar los análisis fenomenológicos del tiempo que Husserl trabaja en sus textos Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904/05–1917), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913) y Meditaciones Cartesianas (1931) con el objetivo de comprender las dimensiones objetivas y subjetivas del tiempo que lo muestran como la posibilidad de una corriente individual de vivencias y como el fundamento intencional de la vida consciente, posible de examinar a través de un análisis fenomenológico El tiempo no se agota en ser una medida objetiva constituida, ni tampoco en la sensación subjetiva de su tránsito, sino que es una estructura trascendental desde la cual la conciencia se relaciona con el mundo vivido. Así, el tiempo incluye un aspecto constituyente de la conciencia que se manifiesta en el flujo unitario de múltiples vivencias continuas de la vida consciente inmanente, como también un aspecto objetivo, al ser la dimensión desde la cual se constituye el sentido objetivo captado en las diferentes vivencias. De este modo, este trabajo busca comprender los exámenes fenomenológicos de Husserl de la conciencia interna del tiempo como la condición de posibilidad de una individuación temporal de la vida consciente y fundamento de la constitución de sentido objetivo captado en el transcurrir de la vida consciente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-29T21:30:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-29T21:30:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-09-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31910 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31910 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10d688c9-64af-459a-bff8-97073f138cbe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66473c37-6f68-4065-ad42-e29c012ca5bb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e35dbc2a-7ec7-4ef8-ab1b-fc87c50c9967/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6aa25fea-b983-4761-a13f-8c4f2b2c5c39/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e8dba92-3c85-43d1-a7e9-255fcb41b825/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2732d105-2161-46ce-ba3e-3ecafca270b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bf70c36-d8bb-424d-a99c-22e838475d6e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b927715a-3dd6-4f5c-a5c8-bc0eeda10af3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbb862995f8ab2471bf1715a5dde7c 18fd4b88c1b94121b8726390099f2eba ec4f67492ec6ded19528717632b2036d f8fdec8be69189c42f9e54e8ed7171ef 573604a021d4bcbf65a6bb8a4c5a4060 4575f3b6dc924518968662ca1326d579 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1846151993549127680 |
spelling |
Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneMontjoy Bustamante, Valeria2025-09-29T21:30:42Z2025-09-29T21:30:42Z20252025-09-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/31910El presente trabajo busca examinar los análisis fenomenológicos del tiempo que Husserl trabaja en sus textos Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904/05–1917), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913) y Meditaciones Cartesianas (1931) con el objetivo de comprender las dimensiones objetivas y subjetivas del tiempo que lo muestran como la posibilidad de una corriente individual de vivencias y como el fundamento intencional de la vida consciente, posible de examinar a través de un análisis fenomenológico El tiempo no se agota en ser una medida objetiva constituida, ni tampoco en la sensación subjetiva de su tránsito, sino que es una estructura trascendental desde la cual la conciencia se relaciona con el mundo vivido. Así, el tiempo incluye un aspecto constituyente de la conciencia que se manifiesta en el flujo unitario de múltiples vivencias continuas de la vida consciente inmanente, como también un aspecto objetivo, al ser la dimensión desde la cual se constituye el sentido objetivo captado en las diferentes vivencias. De este modo, este trabajo busca comprender los exámenes fenomenológicos de Husserl de la conciencia interna del tiempo como la condición de posibilidad de una individuación temporal de la vida consciente y fundamento de la constitución de sentido objetivo captado en el transcurrir de la vida consciente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Husserl, Edmund, 1859-1938--Crítica e interpretaciónFenomenologíaTiempo--FilosofíaConciencia (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La conciencia interna del tiempo en la fenomenología de Husserl y su relación con la individuación de la conciencia y la constitución de sentidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía08769724https://orcid.org/0000-0001-6634-443771574297223026Chu García, Mariana VerónicaRizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneIvanoff Sabogal, Christianhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA.pdfMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA.pdfTexto completoapplication/pdf677333https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10d688c9-64af-459a-bff8-97073f138cbe/download78fbb862995f8ab2471bf1715a5dde7cMD51trueAnonymousREADMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA_T.pdfMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14821842https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66473c37-6f68-4065-ad42-e29c012ca5bb/download18fd4b88c1b94121b8726390099f2ebaMD52falseAdministratorREADTEXTMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA.pdf.txtMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain228161https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e35dbc2a-7ec7-4ef8-ab1b-fc87c50c9967/downloadec4f67492ec6ded19528717632b2036dMD53falseAnonymousREADMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA_T.pdf.txtMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6389https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6aa25fea-b983-4761-a13f-8c4f2b2c5c39/downloadf8fdec8be69189c42f9e54e8ed7171efMD55falseAdministratorREADTHUMBNAILMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA.pdf.jpgMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7214https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e8dba92-3c85-43d1-a7e9-255fcb41b825/download573604a021d4bcbf65a6bb8a4c5a4060MD54falseAnonymousREADMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA_T.pdf.jpgMONTJOY_BUSTAMANTE_VALERIA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7286https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2732d105-2161-46ce-ba3e-3ecafca270b8/download4575f3b6dc924518968662ca1326d579MD56falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bf70c36-d8bb-424d-a99c-22e838475d6e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b927715a-3dd6-4f5c-a5c8-bc0eeda10af3/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/31910oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/319102025-10-01 08:46:54.745http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.443798 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).