Desarrollo de competencias comunicativas en el área de comunicación, aplicada a estudiantes del V ciclo de educación primaria de la IE 22319 de Parcona

Descripción del Articulo

El Currículo Nacional(Ministerio de Educaciòn, 2016), explicita las capacidades y competencias del área de Comunicación para Educación Primaria. Dichas capacidades comunicativas aspiran que los estudiantes adquieran habilidades para comunicarse asertiva y fluidamente. En la misma perspectiva las exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ramírez, Dante Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1521
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de la comunicación
Institución Educativa N° 22319 (Parcona)
Centro Poblado Parcona (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Currículo Nacional(Ministerio de Educaciòn, 2016), explicita las capacidades y competencias del área de Comunicación para Educación Primaria. Dichas capacidades comunicativas aspiran que los estudiantes adquieran habilidades para comunicarse asertiva y fluidamente. En la misma perspectiva las expectativas de la comunidad esperan —con natural razón— que todos sus miembros posean habilidades para participar en la vida de la comunidad en pos de su mejora o desarrollo a través de sus opiniones orales o escritas a fin de entenderse y avanzar como sociedad. Mientras tanto, dichas capacidades y competencias son trabajadas día a día durante el grado y/o ciclo; aun cuando los esfuerzos puedan ser grandes adolecen de efectividad y por ello impulsamos el tratamiento específico de dichas capacidades expresadas explícitamente en el CN vigente.Pese a logros, aun cuando sean satisfactorios, las observaciones en aula arrojan detalles no observados por la ECE: la expresión oral y escrita. Notamos allí, niñas limitadas expresivamente en los ambientes abiertos como el juego o la natural interrelación. Claro está que lo observable para el presente proyecto se circunscribe a actividades propias del aula como: sesiones, trabajos de Juegos con lenguaje (rimas, adivinanzas, refranes, trabalenguas, chistes, etc.) narración de noticias y/o asambleas de niños y exposiciones en aula o actuaciones abiertas. Estas capacidades son débilmente atendidas y logradas por la escuela. Las estudiantes demuestran escasa soltura para exponer sus ideas y si efectúan lo realizan de forma limitada. Sin embargo, la Escuela esta llamada a subsanar dichos vacíos dado que su rol los obliga.Es el espacio ideal e intencionado para el desarrollo de competencias comunicativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).