Análisis aproximativo bibliométrico sobre la producción de artículos acerca de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner : críticas y cuestionamientos hacia ella

Descripción del Articulo

El presente artículo se origina de una investigación mayor, la cual es una tesis de licenciatura. Mediante el proceso de investigación surgió un vacío de conocimiento, el cual fue las críticas y cuestionamientos hacia la teoría de las inteligencias múltiples (en adelante TIM) de Howard Gardner. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Barrientos, Romina Alessandra Dolly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Inteligencias múltiples
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente artículo se origina de una investigación mayor, la cual es una tesis de licenciatura. Mediante el proceso de investigación surgió un vacío de conocimiento, el cual fue las críticas y cuestionamientos hacia la teoría de las inteligencias múltiples (en adelante TIM) de Howard Gardner. El objetivo de este artículo bibliométrico es conocer como se ha construido la bibliografía que crítica la TIM y que repercusiones genera ello. Se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda, que permitió seleccionar cuatro fuentes primarias, con el fin de sistematizarlas las fuentes empleadas en sus marcos teóricos. Mediante las 98 fuentes organizadas se identificó principalmente seis tendencias como son el campo o disciplina, género textual, año de publicación, citado entre fuentes y palabras clave. Todo ello hace concluir que existe una disminución de artículos sobre críticas o cuestionamientos hacia la TIM, haciendo ver que esta teoría con el paso de los años ha sido aceptada, sobre todo en el campo educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).