Uso de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de comunicación en la IE Nº 22766 “Luis Lorenzo Canepa Pachas"

Descripción del Articulo

Promover el uso de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de comunicación” es netamente pedagógico y de formación docente que involucra el desarrollo profesional del docente con apoyo de equipo directivo y la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolaya Llocya, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1755
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Institución Educativa Nº22766 Luis Lorenzo Canepa Pachas (Nuevo Ayacucho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Promover el uso de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de comunicación” es netamente pedagógico y de formación docente que involucra el desarrollo profesional del docente con apoyo de equipo directivo y la predisposición que brinden los docentes, con apoyo mutuo, colaborativo, colegiado y entre pares se desarrolló el referido proyecto a través de talleres de periodismo oral; donde el estudiante tuvo que hacer indagaciones orales sobre el periodos de violencia en el Perú que se vivió desde 1980 hasta el año 2000, sobre todo a aquellos migrantes que llegaron desde el departamento de Ayacucho; tertulias donde los estudiantes exponen sus ideas sobre el consumo de drogas, identificando como mayores consumidores a los adolescentes y jóvenes de la comunidad; mediante el concurso de relatos de orales de costumbres y tradiciones del lugar de donde provienen, puesto que la gran mayoría de los pobladores son migrantes de la sierra y selva de nuestro país; realizando eventos de declamación bilingüe (quechua y castellano) fomentando la identidad y el respeto a la diversidad cultural; a través de sus ponencias en los eventos de demostración de los aprendizajes(Día del Logro) que promueve el MINEDU a través de las Unidades de Gestión Educativa local con la participación directa de los estudiantes hacia la comunidad; con exposiciones permanentes durante el desarrollo de los aprendizajes en la expresión oral ya sea de forma grupal o individual; todas las actividades donde se desarrolla la expresión oral de los estudiantes son mediante la utilización de los recursos y materiales del aula de innovación pedagógica; charla informativas conducidas por los propios estudiantes dentro y fuera de la institución educativa, comunicando sobre temas de problemas sociales que afectan a la comunidad (drogadicción, aborto, embarazo adolescente, deserción escolar, prostitución, delincuencia juvenil y violencia familiar)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).