Aplicación de estrategias lúdicas en la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de primer año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática Santa Ana

Descripción del Articulo

El Proyecto de Innovación denominado: “Aplicación de estrategias lúdicas en la enseñanza de las Matemáticas en las estudiantes de primer año de Educación Secundaria” se inscribe en el marco de una gestión educativa orientada al logro de resultados. Además de monitorear el nivel de avance de las meta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Yeren, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1627
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica secundaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa Emblemática Santa Ana (Chincha Alta)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto de Innovación denominado: “Aplicación de estrategias lúdicas en la enseñanza de las Matemáticas en las estudiantes de primer año de Educación Secundaria” se inscribe en el marco de una gestión educativa orientada al logro de resultados. Además de monitorear el nivel de avance de las metas, productos y resultados previstos, para la mejora de los aprendizajes y aquellos que permitan lograr cambios sustantivos como: Asumir con liderazgo pedagógico las acciones que impliquen soluciones prácticas. Involucrar a la comunidad educativa mediante una participación democrática, activa y reflexiva. Trabajar en equipo y de forma colaborativa. Alcanzar nuestra meta de nivel satisfactorio en el área de matemática. Lograr los niveles de logros de aprendizaje de nuestras estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).