Percepción de soporte social en padres y madres con hijos e hijas con discapacidad en una institución educativa regular

Descripción del Articulo

El presente estudio permite conocer la percepción del soporte social en padres y madres con hijos e hijas con discapacidad en instituciones educativas regulares de San juan de Lurigancho. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, se utilizó una entrevista semi estructurada, la cual explo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enrique Lino, Nerydee Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar infantil
Interacción social
Estudiantes con discapacidad
Niños con discapacidad
Relación escuela-familia
Juan de Lurigancho, Lima (Perú : Distrito)
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio permite conocer la percepción del soporte social en padres y madres con hijos e hijas con discapacidad en instituciones educativas regulares de San juan de Lurigancho. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, se utilizó una entrevista semi estructurada, la cual exploró quién/quiénes brindan el soporte social, los tipos, la utilidad y la satisfacción del soporte social que perciben los padres y las madres. Participaron padres y madres, entre 26 y 48 años. Los resultados señalan que el soporte social proviene de las redes informales y formales de los padres y madres. Los tipos de soporte social hallados son: soporte de información, soporte emocional, apoyo material, soporte en el cuidado diario del niño y soporte de interacción social. La utilidad del soporte social es diversa: les permite contar con conocimiento y comprensión de la discapacidad de su hijo (a); tener control sus emociones en el trato y convivencia con el niño o niña; mejorar su estado de ánimo; contar con una red de apoyo y recibir apoyo económico. Por último, los participantes se sienten satisfechos con el soporte social recibido y mantienen una expectativa positiva de logro y afrontamiento respecto al futuro de sus hijos o hijas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).