Estrategias metodológicas para elevar el bajo rendimiento en las áreas de comunicación y matemáticas en los estudiantes de la I.E De Las Monjas del distrito de Santa Cruz

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación, tuvo como finalidad, contrarrestar la problemática, que se presentó en los estudiantes, ya que quizás no se aplicó una adecuada metodología de aprendizaje, y por ello es que se ha planificado incluir algunas estrategias en el Plan Pedagógica Curricular, con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quichica Moquillaza, Clara Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1427
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias educativas
Educación básica regular
Institución Educativa N° 22438 De Las Monjas (Santa Cruz)
Centro Poblado San Francisco (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación, tuvo como finalidad, contrarrestar la problemática, que se presentó en los estudiantes, ya que quizás no se aplicó una adecuada metodología de aprendizaje, y por ello es que se ha planificado incluir algunas estrategias en el Plan Pedagógica Curricular, con la finalidad de mejorar el bajo rendimiento de los estudiantes. Lo importante del presente proyecto fue superar estas deficiencias observadas, al final se logró mejorar el bajo rendimiento de los estudiantes en las áreas mencionadas. Para ello fomentaron: estrategias y metodologías innovadoras para fortalecer y corregir las deficiencias. Luego de observar todo esto, se puede decir que el problema es porque algunos maestros no han aplicado metodologías y estrategias de aprendizaje adecuadas, en los estudiantes para mejorar su rendimiento; según se puede observar en las actas finales de evaluación. Así mismo por la poco predisposición de los estudiantes a presentar interés en las áreas mencionadas, por la falta de material educativo, y también generar en los docentes la necesidad de actualizarse en estrategias didácticas, y aplicarlas en las áreas de Comunicación y Matemática; y por último, el poco interés por parte de los padres de familia, en apoyar a sus hijos en las tareas educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).