Desarrollo de habilidades lectoras para mejoar el rendimiento académico en la comprensión lectora de estudiantes del nivel primaria de la I.E. Carlos Noriega Jiménez

Descripción del Articulo

El PIE involucra a los docentes como protagonistas de este proceso, es por ello que involucra la dimensión pedagógica, debido a que son ellos quienes van a implementar las actividades, involucrando así, por extensión, a los estudiantes. Este proyecto considera como componentes fundamentales a los si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Chochoja, Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1213
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 22716 Carlos Noriega Jiménez (Paracas)
Centro Poblado Santa Cruz (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El PIE involucra a los docentes como protagonistas de este proceso, es por ello que involucra la dimensión pedagógica, debido a que son ellos quienes van a implementar las actividades, involucrando así, por extensión, a los estudiantes. Este proyecto considera como componentes fundamentales a los siguientes: clima en el aula, ambiente lector, prácticas lectoras en la escuela y familia, aplicación de las estrategias de lectura, las mismas que conllevan a que los estudiantes logren las habilidades metalingüísticas. Este proceso requiere que el maestro se apropie tanto del aspecto disciplinar como de la didáctica de la comprensión lectora de textos escritos, considerando al estudiante como un ente activo el cual debe tener situaciones comunicativas y de interacción con los demás estudiantes, trabajando en equipo, ejecutando actividades de alta demanda cognitiva relacionado a los desempeños programados para el nivel inferencial de la competencia de comprensión de textos escritos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).