El uso de las tareas auténticas para el desarrollo de las competencias del curso de comunicación del nivel V de la EBR de un colegio particular de Lima
Descripción del Articulo
Este proyecto de innovación pedagógica se inserta dentro del cambio de paradigma pedagógico de las últimas décadas. La pedagogía nombrada como tradicional está siendo reemplazada por otra en la que se le da un rol distinto al estudiante y profesor, al aprendizaje, a los fines educativos, etc. A todo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1995 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación basada en competencias Enseñanza de la comunicación Relación estudiante-profesor Innovaciones educativas Educación básica primaria Lima Metropolitana, Área (Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este proyecto de innovación pedagógica se inserta dentro del cambio de paradigma pedagógico de las últimas décadas. La pedagogía nombrada como tradicional está siendo reemplazada por otra en la que se le da un rol distinto al estudiante y profesor, al aprendizaje, a los fines educativos, etc. A todo esto, surge la pregunta: ¿cómo evaluar estos aprendizajes desde el enfoque por competencias? Y la respuesta nos lleva hacia las tareas auténticas, unas actividades que buscan reproducir el modo en el que las personas usan sus conocimientos en la vida cotidiana. Como lo que se pretende es que este tipo de actividades se lleve a cabo en un colegio particular de Lima, en la primera parte del proyecto se recogen datos informativos y del contexto. Luego, en el fundamento teórico encontramos cuatro partes: en la primera, definimos y caracterizamos a la tarea auténtica; en la segunda, narramos algunos antecedentes de la implementación de estas actividades; en la tercera, ofrecemos argumentos para esta implementación; y en la última terminamos proponiendo una manera en la que podemos transformar las actividades tradicionales en auténticas. Finalmente, proponemos un plan de trabajo para su implementación exitosa en el colegio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).