Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es identificar buenos desempeños docentes y analizar los factores relevantes que contribuyen a su desarrollo. Para ello, se seleccionó una muestra de docentes destacados por su buen desempeño y reconocidos así por las UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) donde la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Portocarrero, Alier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/11
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/11
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Personal docente
Práctica docente
Evaluación de profesores
Calidad de la educación
Madre de Dios (Perú : Departamento)
Ayacucho (Perú : Departamento)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_3557f5b36e402398cd89914ab29e769f
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/11
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
title Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
spellingShingle Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
Ortiz Portocarrero, Alier
Personal docente
Práctica docente
Evaluación de profesores
Calidad de la educación
Madre de Dios (Perú : Departamento)
Ayacucho (Perú : Departamento)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
title_full Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
title_fullStr Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
title_full_unstemmed Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
title_sort Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho
author Ortiz Portocarrero, Alier
author_facet Ortiz Portocarrero, Alier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilela Auca, Jacqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Portocarrero, Alier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente
Práctica docente
Evaluación de profesores
Calidad de la educación
Madre de Dios (Perú : Departamento)
Ayacucho (Perú : Departamento)
Educación
topic Personal docente
Práctica docente
Evaluación de profesores
Calidad de la educación
Madre de Dios (Perú : Departamento)
Ayacucho (Perú : Departamento)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente estudio es identificar buenos desempeños docentes y analizar los factores relevantes que contribuyen a su desarrollo. Para ello, se seleccionó una muestra de docentes destacados por su buen desempeño y reconocidos así por las UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) donde laboran, de escuelas públicas peruanas de los ámbitos rural y urbano – marginal, con quienes se hizo observaciones de clases — observaciones cualitativas— y entrevistas en profundidad. Los principales resultados del estudio dan cuenta que: a) no existen prácticas únicas y universales, sino que cada docente va creando y recreando las suyas; b) el acompañamiento pedagógico de alumnos, en especial de aquellos que tienen mayores dificultades, es un elemento diferenciador; c) los docentes privilegian el trabajo en equipos para propiciar la colaboración entre pares; d) las estrategias que usan los docentes se caracterizan por hacer uso de materiales concretos, aquellos que los niños pueden manipular y están a su alcance; e) los docentes implementan acciones concretas para compensar las carencias de sus alumnos y la falta de apoyo en casa. Se ha identificado algunos factores clave que contribuyen al desarrollo de buenos desempeños: a) la formación específica en la escuela multigrado, rural y bilingüe ayuda a tener mejor desempeño en estos contextos; b) los docentes de la muestra participan activamente en capacitaciones y aplican lo aprendido de modo conveniente en el aula; c) en la historia profesional de los docentes es posible identificar hitos importantes, como la formación en el pedagógico o la universidad, los primeros años de trabajo docente; así como personas claves, sus padres, otros docentes y colegas de la escuela. Finalmente, un elemento central sigue siendo la vocación por la enseñanza, además del sentido de compromiso y responsabilidad docentes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-28T15:00:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-28T15:00:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Ortiz, A. (2015). Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/11
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/11
identifier_str_mv Ortiz, A. (2015). Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/11
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/11
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/11/10/Ortiz%20Portocarrero%20Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.jpg
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/11/5/Ortiz%20Portocarrero%20Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/11/9/Ortiz%20Portocarrero%20Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ca6dda33d35da65d132155dc5845e45
784f968ab75bb34c582318dae72c6196
2dc55d18738b1084363bf42190913bfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408534712123392
spelling Vilela Auca, JacquelineOrtiz Portocarrero, Alier2016-09-28T15:00:35Z2016-09-28T15:00:35Z2015Ortiz, A. (2015). Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacucho [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/11http://hdl.handle.net/20.500.12833/11El objetivo del presente estudio es identificar buenos desempeños docentes y analizar los factores relevantes que contribuyen a su desarrollo. Para ello, se seleccionó una muestra de docentes destacados por su buen desempeño y reconocidos así por las UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) donde laboran, de escuelas públicas peruanas de los ámbitos rural y urbano – marginal, con quienes se hizo observaciones de clases — observaciones cualitativas— y entrevistas en profundidad. Los principales resultados del estudio dan cuenta que: a) no existen prácticas únicas y universales, sino que cada docente va creando y recreando las suyas; b) el acompañamiento pedagógico de alumnos, en especial de aquellos que tienen mayores dificultades, es un elemento diferenciador; c) los docentes privilegian el trabajo en equipos para propiciar la colaboración entre pares; d) las estrategias que usan los docentes se caracterizan por hacer uso de materiales concretos, aquellos que los niños pueden manipular y están a su alcance; e) los docentes implementan acciones concretas para compensar las carencias de sus alumnos y la falta de apoyo en casa. Se ha identificado algunos factores clave que contribuyen al desarrollo de buenos desempeños: a) la formación específica en la escuela multigrado, rural y bilingüe ayuda a tener mejor desempeño en estos contextos; b) los docentes de la muestra participan activamente en capacitaciones y aplican lo aprendido de modo conveniente en el aula; c) en la historia profesional de los docentes es posible identificar hitos importantes, como la formación en el pedagógico o la universidad, los primeros años de trabajo docente; así como personas claves, sus padres, otros docentes y colegas de la escuela. Finalmente, un elemento central sigue siendo la vocación por la enseñanza, además del sentido de compromiso y responsabilidad docentes.The aim of this study is to identify good teaching performance and to analyze the relevant factors that contribute to its development. To this end, we selected a sample of 18 public school teachers of Peru, who haven’t had a good performance during the evaluation. They belong to the rural and urban – marginal areas, with whom he made classroom observations —qualitative observations— and depth interviews. The main results of the study realize that: a) there is no unique and universal practice, but each teacher is creating and recreating their own practice; b) the educational support of students, especially those who have greater difficulty becomes item differentiating c) privilege teachers work in teams to promote collaboration among peers; d) the strategies used by teachers are characterized by use of concrete materials that children can manipulate and are at your fingertips: e) teachers implement concrete actions to compensate for the shortcomings of their students and the lack of support at home. We have identified some key factors that contribute to the development of good performances: a) specific training in multigrade schools, rural and bilingual help to have better performance in these contexts, b) the sample teachers are actively involved in training and apply I conveniently learned in the classroom, c) in the history of teachers can identify important milestones, such as training in teaching or university, the first years of teaching work, as well as key people, their parents, some teachers and school colleagues. Finally, a key element remains the vocation for teaching, sense of commitment and responsibility teachers.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessPersonal docentePráctica docenteEvaluación de profesoresCalidad de la educaciónMadre de Dios (Perú : Departamento)Ayacucho (Perú : Departamento)Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores que influyen en el desarrollo del buen desempeño docente en escuelas públicas de las regiones de Madre de Dios y Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciado en Educación Secundaria con especialidad de Religión, Filosofía y Ciencias Histórico SocialesUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación107250830107250830121026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILOrtiz Portocarrero Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.jpgOrtiz Portocarrero Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14287http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/11/10/Ortiz%20Portocarrero%20Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.jpg6ca6dda33d35da65d132155dc5845e45MD510ORIGINALOrtiz Portocarrero Alier_Tesis_Licentura_2015.pdfOrtiz Portocarrero Alier_Tesis_Licentura_2015.pdfAcceso cerradoapplication/pdf131491http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/11/5/Ortiz%20Portocarrero%20Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf784f968ab75bb34c582318dae72c6196MD55TEXTOrtiz Portocarrero Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.txtOrtiz Portocarrero Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain5367http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/11/9/Ortiz%20Portocarrero%20Alier_Tesis_Licentura_2015.pdf.txt2dc55d18738b1084363bf42190913bfeMD5920.500.12833/11oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/112022-04-21 10:19:08.319Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).