Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes, busco mejorar la productividad de la mano de obra, teniendo como base, la herramienta del estudio de trabajo; desarrollando una investigación de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Velásquez, Renzo Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Industria de desinfectantes
Proceso de mejoramiento continuo
Planificación de la producción
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UARM_2c6d21a8d8fc0104ceb88181607dd278
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2300
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
title Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
spellingShingle Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
Palomino Velásquez, Renzo Hugo
Productividad
Industria de desinfectantes
Proceso de mejoramiento continuo
Planificación de la producción
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
title_full Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
title_fullStr Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
title_full_unstemmed Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
title_sort Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
author Palomino Velásquez, Renzo Hugo
author_facet Palomino Velásquez, Renzo Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Velásquez, Renzo Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad
Industria de desinfectantes
Proceso de mejoramiento continuo
Planificación de la producción
Ingeniería industrial
topic Productividad
Industria de desinfectantes
Proceso de mejoramiento continuo
Planificación de la producción
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis titulada: “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes, busco mejorar la productividad de la mano de obra, teniendo como base, la herramienta del estudio de trabajo; desarrollando una investigación de diseño pre - experimental. La población está formada por todas las actividades que realizan los 3 colaboradores involucrados en el sistema productivo por ello se empleó la observación directa, para desarrollar el estudio de tiempos utilizamos el método del cronometro con la vuelta cero donde se pudo encontrar que el cuello de botella en la etapa de envasado y mezclado para los diferentes productos. Para trabajar de manera correcta la información, se validó los instrumentos a través del juicio de expertos; utilizando técnicas e instrumentos confiables, así para poder dar solución se aplicó la herramienta diagrama de actividades y procesos (DAP) mismo que nos permitió identificar todas las actividades improductivas, se obtuvo como resultado 75% de la lejía; quita sarro 62%, saca grasa 66%, del mismo modo se realizó un análisis de los principales causas que generaban la baja productividad de la mano de obra; con el uso del diagrama Ishikawa se identificó las causas primarias y para la mejora se realizó un balance de línea en el área de producción mismo que dio como resultados una reducción de las estaciones, a través de ello se pudo lograr el incremento de la eficiencia de línea en la lejía 86%, quita sarro 87%, saca grasa 90%, luego se empleó la técnica del interrogatorio, este nos sirvió para poder realizar un diagnóstico al problema de distribución dentro del área de producción finalmente al realizar la implementación se desarrolló un nuevo DAP el cual permitió reducir 9% en la lejía, 8% en el Quita sarro y 8% en el Saca Grasa de actividades que no generan valor en el proceso productivo. Así mismo se diseñó un layout el cual permitió la reducción de distancias recorridas de manera innecesaria por el operario, realizando también una redistribución en el área de producción donde se incluyen un espacio para los insumos y utensilios. Se concluye que la implementación de esta investigación incrementó la productividad de la mano de obra en los trabajadores de ARY en 15% en la lejía, quita sarro 29%, saca grasa 28%. Se pudo comprobar mediante el análisis estadístico que se realizó en una comparación del antes y después de la productividad de la mano de obra, mediante la prueba de T-Student para muestras paramétricas dio como resultado un nivel de significancia menor a 0.005; esto generó que aceptemos la hipótesis planteada que la aplicación del estudio de trabajo mejoró la productividad de la mano de obra.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 11/25/21 20:51
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 25/11/2021 20:51
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Palomino, R. (2021). Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
identifier_str_mv Palomino, R. (2021). Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/2/license_rdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/3/Palomino%20Vel%c3%a1squez%2c%20Renzo%20Hugo%20_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/8/Palomino%20Vel%c3%a1squez%2c%20Renzo%20Hugo%20_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/9/Palomino%20Vel%c3%a1squez%2c%20Renzo%20Hugo%20_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8bbced602840d1872ba760f0587e6f39
0c6b3ae33871acda291659c8e1a0f69f
ab5fa32b9a8d18c28f4a49db5fe8bc61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408540691103744
spelling Rau Álvarez, José AlanPalomino Velásquez, Renzo Hugo25/11/2021 20:5111/25/21 20:512021Palomino, R. (2021). Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300http://hdl.handle.net/20.500.12833/2300La presente tesis titulada: “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes, busco mejorar la productividad de la mano de obra, teniendo como base, la herramienta del estudio de trabajo; desarrollando una investigación de diseño pre - experimental. La población está formada por todas las actividades que realizan los 3 colaboradores involucrados en el sistema productivo por ello se empleó la observación directa, para desarrollar el estudio de tiempos utilizamos el método del cronometro con la vuelta cero donde se pudo encontrar que el cuello de botella en la etapa de envasado y mezclado para los diferentes productos. Para trabajar de manera correcta la información, se validó los instrumentos a través del juicio de expertos; utilizando técnicas e instrumentos confiables, así para poder dar solución se aplicó la herramienta diagrama de actividades y procesos (DAP) mismo que nos permitió identificar todas las actividades improductivas, se obtuvo como resultado 75% de la lejía; quita sarro 62%, saca grasa 66%, del mismo modo se realizó un análisis de los principales causas que generaban la baja productividad de la mano de obra; con el uso del diagrama Ishikawa se identificó las causas primarias y para la mejora se realizó un balance de línea en el área de producción mismo que dio como resultados una reducción de las estaciones, a través de ello se pudo lograr el incremento de la eficiencia de línea en la lejía 86%, quita sarro 87%, saca grasa 90%, luego se empleó la técnica del interrogatorio, este nos sirvió para poder realizar un diagnóstico al problema de distribución dentro del área de producción finalmente al realizar la implementación se desarrolló un nuevo DAP el cual permitió reducir 9% en la lejía, 8% en el Quita sarro y 8% en el Saca Grasa de actividades que no generan valor en el proceso productivo. Así mismo se diseñó un layout el cual permitió la reducción de distancias recorridas de manera innecesaria por el operario, realizando también una redistribución en el área de producción donde se incluyen un espacio para los insumos y utensilios. Se concluye que la implementación de esta investigación incrementó la productividad de la mano de obra en los trabajadores de ARY en 15% en la lejía, quita sarro 29%, saca grasa 28%. Se pudo comprobar mediante el análisis estadístico que se realizó en una comparación del antes y después de la productividad de la mano de obra, mediante la prueba de T-Student para muestras paramétricas dio como resultado un nivel de significancia menor a 0.005; esto generó que aceptemos la hipótesis planteada que la aplicación del estudio de trabajo mejoró la productividad de la mano de obra.The present thesis titled: “Application of work study to improve labor productivity in "ARY Servicios Generales S.A.C", 2020, I seek to improve labor productivity, based on the work study tool; developing a pre-experimental design investigation. The population is made up of all the activities carried out by the 3 collaborators involved in the production system, therefore direct observation was used, to develop the time study we used the chronometer method with zero lap where it could be found that the bottleneck in the packaging and mixing stage for the different products. To work the information correctly, the instruments were validated through the judgment of experts; Using reliable techniques and instruments, in order to solve the problem, the Activity and Process Diagram (DAP) tool was applied, which allowed us to identify all unproductive activities, resulting in 75% of the bleach; tartar remover 62%, grease remover 66%, in the same way an analysis was carried out of the main causes that generated the low productivity of the workforce; With the use of the Ishikawa diagram, the primary causes were identified and for the improvement a line balance was applied in the production area, which resulted in a reduction of the stations, through which it was possible to achieve an increase in the efficiency of line by bleach 86%, tartar remover 87%, grease remover 90%, then the interrogation technique was used, this helped us to make a diagnosis of the distribution problem within the production area. Finally, when carrying out the implementation, a new DAP which allowed a 9% reduction in the bleach, 8% in the Tartar Remover and 8% in the Grease remover of activities that do not generate value in the production process. Likewise, a layout was designed which allowed the reduction of distances traveled unnecessarily by the operator, also carrying out a redistribution in the production area where a space for supplies and utensils are included. It is concluded that the implementation of this research increased the productivity of labor in ARY workers by 15% in bleach, tartar remover 29%, grease remover 28%. It was possible to verify by means of the statistical analysis that was carried out in a comparison of the before and after the productivity of the workforce, by means of the T-Student test for parametric samples, it resulted in a level of significance lower than 0.005; This led us to accept the hypothesis that the application of the work study improved the productivity of the labor force.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ProductividadIndustria de desinfectantesProceso de mejoramiento continuoPlanificación de la producciónIngeniería industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y GestiónIngeniería industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-39942969405722026Villarán de la Puente, Fernando GonzaloTorres Cortez, Julio Lorenzohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52ORIGINALPalomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdfPalomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdfAcceso abiertoapplication/pdf2202712http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/3/Palomino%20Vel%c3%a1squez%2c%20Renzo%20Hugo%20_Tesis_Licenciatura_2021.pdf8bbced602840d1872ba760f0587e6f39MD53TEXTPalomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtPalomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain177052http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/8/Palomino%20Vel%c3%a1squez%2c%20Renzo%20Hugo%20_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt0c6b3ae33871acda291659c8e1a0f69fMD58THUMBNAILPalomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgPalomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13526http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2300/9/Palomino%20Vel%c3%a1squez%2c%20Renzo%20Hugo%20_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgab5fa32b9a8d18c28f4a49db5fe8bc61MD5920.500.12833/2300oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23002022-04-21 10:20:39.257Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).