Jugando enseño las matemáticas: propuesta de formación pedagógica dirigido a los docentes del III ciclo de la IE 55066-3 GREMAR de Talavera
Descripción del Articulo
La naturaleza del proyecto se enmarca en la estrategia de formación docente en servicio a través de la implementación del liderazgo pedagógico del director y de los docentes del III Ciclo el mismo involucra procesos de gestión administrativa de monitoreo y acompañamiento y desarrollo de capacidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/429 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Enseñanza de las matemáticas Educación básica primaria Institución Educativa: Nº 55006-3 Gregorio Martinelli (Talavera) Centro Poblado Talavera (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La naturaleza del proyecto se enmarca en la estrategia de formación docente en servicio a través de la implementación del liderazgo pedagógico del director y de los docentes del III Ciclo el mismo involucra procesos de gestión administrativa de monitoreo y acompañamiento y desarrollo de capacidades en los docentes focalizados. En la dimensión pedagógica se pretende mejorar la práctica del docente en la enseñanza de la matemática a través del uso del método de resolución de problemas de Polya y los materiales educativos en situaciones lúdicas y en consecuencia incrementar los niveles de aprendizaje en matemática de los estudiantes del III ciclo de la IE y la posterior adaptación y extensión del proyecto en los ciclos que forman parte del nivel primario. Se abordará estas dimensiones desarrollando las competencias docentes mediante las estrategias del monitoreo y acompañamiento en el manejo del juego como una situación significativa para la formulación de problemas relacionados con las competencias matemáticas y la aplicación del Método de Polya y los materiales educativos en la resolución de estos problemas planteados por los estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).