Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años en el Perú, se viene registrando una tendencia por consumir productos naturales, un gran porcentaje de estos productos se caracteriza por bebidas elaboradas a partir de distintos vegetales, legumbres, frutos secos y semillas. Su disponibilidad a través de la elaboración industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldívar Perea, Andrea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Bebidas
Empresas industriales
Nutrición
Estilo de vida sostenible
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UARM_1979a6f4373b01936dbd999d901f809b
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2275
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
title Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
Saldívar Perea, Andrea Carolina
Estudios de viabilidad
Bebidas
Empresas industriales
Nutrición
Estilo de vida sostenible
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
title_full Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
title_sort Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa
author Saldívar Perea, Andrea Carolina
author_facet Saldívar Perea, Andrea Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Fernández, José Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldívar Perea, Andrea Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de viabilidad
Bebidas
Empresas industriales
Nutrición
Estilo de vida sostenible
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
topic Estudios de viabilidad
Bebidas
Empresas industriales
Nutrición
Estilo de vida sostenible
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años en el Perú, se viene registrando una tendencia por consumir productos naturales, un gran porcentaje de estos productos se caracteriza por bebidas elaboradas a partir de distintos vegetales, legumbres, frutos secos y semillas. Su disponibilidad a través de la elaboración industrial, su sabor agradable ha motivado el crecimiento de su consumo por la población en general que se evidencia con el aumento de ferias y tiendas naturistas en los últimos años. Según estudios realizados de Kantar World panel, los consumidores peruanos pagan hasta 123% más en la compra de producto ssaludables, versus otras opciones no saludables. Se tomó como muestra 8,100 hogares de 16 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Lima (DIARIO GESTION, 2012). Se determina que la preferencia por bebidas saludables se hizo notoria desde el año 2015.Para el futuro, se espera que la preocupación por la salud personal continúe creciendo en el país. (SEMANA ECONOMICA, 2015). En este contexto, se trabajará con tres tipos de semillas (Ajonjolí, Alpiste y Quinua) se constituyen una alternativa ideal de materia prima a ser empleada para la elaboración de productos especializados, debido a la gran cantidad de propiedades nutricionales de gran beneficio a la salud. Algunas de las características que representa a este producto en donde se mezclarán las propiedades de estas semillas son: Mayor facilidad digestiva, ya que no contiene lactosa, bajas en grasas, aportan diversas vitaminas que ayudan al funcionamiento del sistema cardiovascular, enriquecida en calcio por lo que contribuye al desarrollo y mantenimiento de los huesos favoreciendo a los músculos y articulaciones, además de muchas otros beneficios que se obtendrán del producto denominado NUTRITRES. El negocio de comercializar Nutritres en la ciudad de Arequipa se presenta como una nueva opción de bebida nutritiva que además promete tener un sabor muy agradable. El objetivo es evaluar la factibilidad para el montaje de una planta que procese la Bebida Vegetal enriquecida con miel de abeja. La investigación de mercado y el estudio financiero realizado revelan la viabilidad y factibilidad del plan de negocios que se propone puesto que se está considerando una inversión a largo plazo que generará rentabilidad y favorecerá al desarrollo de la empresa ACTION SEEDS. Finalmente se analizó la viabilidad del negocio mediante el estudio económico y financiero. Como resultado se obtuvo que el proyecto es económicamente y financieramente viable debido a que se determinó el VANE de 443,650.62, el VANF de 471,523.62, el TIRE de 57.00%,el TIRF de 94.57%,el costo beneficio de 1.23y una rentabilidad de 2.367.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 19/07/2021 16:42
dc.date.available.none.fl_str_mv 7/19/21 16:42
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Saldívar, A. (2021).Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275
identifier_str_mv Saldívar, A. (2021).Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275
url https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/2/license_rdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/3/Sald%c3%advar%20Perea%2c%20Andrea%20Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/10/Sald%c3%advar%20Perea%2c%20Andrea%20Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/11/Sald%c3%advar%20Perea%2c%20Andrea%20Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8c858e2e090ee669bddc5e66f6babcbc
4997c8be6fe18667c1fbc4646e9da7ea
0b744ee073c82282b4488f80349c9140
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408559202664448
spelling Zavala Fernández, José JavierSaldívar Perea, Andrea Carolina19/07/2021 16:427/19/21 16:422021Saldívar, A. (2021).Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipa [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275https://hdl.handle.net/20.500.12833/2275En los últimos años en el Perú, se viene registrando una tendencia por consumir productos naturales, un gran porcentaje de estos productos se caracteriza por bebidas elaboradas a partir de distintos vegetales, legumbres, frutos secos y semillas. Su disponibilidad a través de la elaboración industrial, su sabor agradable ha motivado el crecimiento de su consumo por la población en general que se evidencia con el aumento de ferias y tiendas naturistas en los últimos años. Según estudios realizados de Kantar World panel, los consumidores peruanos pagan hasta 123% más en la compra de producto ssaludables, versus otras opciones no saludables. Se tomó como muestra 8,100 hogares de 16 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Lima (DIARIO GESTION, 2012). Se determina que la preferencia por bebidas saludables se hizo notoria desde el año 2015.Para el futuro, se espera que la preocupación por la salud personal continúe creciendo en el país. (SEMANA ECONOMICA, 2015). En este contexto, se trabajará con tres tipos de semillas (Ajonjolí, Alpiste y Quinua) se constituyen una alternativa ideal de materia prima a ser empleada para la elaboración de productos especializados, debido a la gran cantidad de propiedades nutricionales de gran beneficio a la salud. Algunas de las características que representa a este producto en donde se mezclarán las propiedades de estas semillas son: Mayor facilidad digestiva, ya que no contiene lactosa, bajas en grasas, aportan diversas vitaminas que ayudan al funcionamiento del sistema cardiovascular, enriquecida en calcio por lo que contribuye al desarrollo y mantenimiento de los huesos favoreciendo a los músculos y articulaciones, además de muchas otros beneficios que se obtendrán del producto denominado NUTRITRES. El negocio de comercializar Nutritres en la ciudad de Arequipa se presenta como una nueva opción de bebida nutritiva que además promete tener un sabor muy agradable. El objetivo es evaluar la factibilidad para el montaje de una planta que procese la Bebida Vegetal enriquecida con miel de abeja. La investigación de mercado y el estudio financiero realizado revelan la viabilidad y factibilidad del plan de negocios que se propone puesto que se está considerando una inversión a largo plazo que generará rentabilidad y favorecerá al desarrollo de la empresa ACTION SEEDS. Finalmente se analizó la viabilidad del negocio mediante el estudio económico y financiero. Como resultado se obtuvo que el proyecto es económicamente y financieramente viable debido a que se determinó el VANE de 443,650.62, el VANF de 471,523.62, el TIRE de 57.00%,el TIRF de 94.57%,el costo beneficio de 1.23y una rentabilidad de 2.367.In the last few years, Perú has been registering an increasing trend to consume natural products, a large percentage of these products is characterized by drinks made from various vegetables, legumes,nuts and seeds. Its availability through the development of industrial, its pleasant taste has led to the growth of its consumption by the population in general that is evident with the increase of fairs and health food stores in recent years. Accordingto studies,of Kantar Worldpanel, peruvian consumers are paying up to 123% more in the purchase of healthy products, versus other options, not healthy. Was taken as shown in 8,100 households from 16 cities of Latin America, including Lima (DIARY MANAGEMENT, 2012). It is determined that the preference for healthy beverages are made notorious from the year 2015. For the future, it is expected that the concern for the health staff to continue to grow in the country. (SEMANA ECONOMICA, 2015). In this context,we will work with three types of seeds (Sesame, Canary seed, and Quinoa) are a great alternative to raw material to be used in the production of specialty producers due to the large amount ofnutritional properties of great benefit to health. Some of the features that represents this product in the mixing properties of these seeds are: More easily digestible, because it contains no lactose, low in fat, provide a variety of vitamins that helpthe functioning of the cardiovascular system, richin calcium which contributesto the development and maintenance of bones, helping muscles and joints, in addition to many other benefits to be derived from the product called NUTRITRES. The business of marketing Nutritres in the city of Arequipa is presented as a new option of a nutrition drink that also promises to have a very nice taste. The objective is to evaluate the feasibility for the installation of a plant to process Vegetable Drink enriched withbee honey. The market research andfinancial studycarried out toreveal the viability and feasibility of the business plan that is proposed because it is considering an investment that in the long term generate returns that will encourage the developmentof the company ACTION SEEDS. Finally, we analyzed the viability ofthe businessthrough the study of the economic and financial. As a result,we obtained that the project is economically and financially viable because it was determined The VANE of 443,650.32,the VANFof 471,523.62,the TIRE of 57.00%,the TIRF of 94.57% thecost-benefit of 1.23and a profitability of 2.36were determined.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Estudios de viabilidadBebidasEmpresas industrialesNutriciónEstilo de vida sostenibleArequipa (Perú : Departamento)Ingeniería industrialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebida a base de quinua, ajonjolí y alpiste en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciado en Ingeniería IndustrialUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y GestiónIngeniería Industrial42666070https://orcid.org/0000-0003-2801-154870007540722026722026Villarán de la Puente, Fernando GonzaloRau Álvarez, José Alanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52ORIGINALSaldívar Perea, Andrea Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdfSaldívar Perea, Andrea Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf5120578http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/3/Sald%c3%advar%20Perea%2c%20Andrea%20Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf8c858e2e090ee669bddc5e66f6babcbcMD53TEXTSaldívar Perea, Andrea Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtSaldívar Perea, Andrea Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain295873http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/10/Sald%c3%advar%20Perea%2c%20Andrea%20Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt4997c8be6fe18667c1fbc4646e9da7eaMD510THUMBNAILSaldívar Perea, Andrea Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgSaldívar Perea, Andrea Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14262http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2275/11/Sald%c3%advar%20Perea%2c%20Andrea%20Carolina_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg0b744ee073c82282b4488f80349c9140MD51120.500.12833/2275oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/22752022-04-21 10:20:49.177Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).